Bogotá, 30 de abril de 2025. La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Camila Sarabia Torres, en representación del Gobierno de Colombia, destacó los logros de la Alianza del Pacífico, cuya Presidencia Pro Tempore fue asumida por el país en diciembre de 2024, en la ciudad de Santiago de Chile.
Entre los principales avances del mecanismo, se resalta la continuidad del Programa de Movilidad Estudiantil y Académica para 2025, que ofrecerá 325 becas a jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú. Asimismo, se reportaron progresos significativos en el proceso de adhesión de Costa Rica como futuro Estado miembro, una aspiración compartida por los países de la Alianza con el objetivo de profundizar la integración y dinamizar el comercio regional.
“Debemos dejar de hablar de diversificar mercados y comenzar a hacerlo realidad. La ciudadanía está cansada del discurso; es hora de pasar a la acción. Y Colombia, como país que lidera la Presidencia Pro Tempore, así lo hará”, manifestó la canciller Laura Sarabia Torres.
El mecanismo ha priorizado temáticas clave como medio ambiente, género, turismo, educación, Mipymes y economía digital. En este contexto, a lo largo de 2025 se ejecutarán cinco proyectos de cooperación en las siguientes áreas: diagnóstico del sector pesquero y acuícola; fortalecimiento de las capacidades exportadoras de las Mipymes mediante el comercio electrónico transfronterizo; formación y autonomía para mujeres en zonas rurales; aprovechamiento y circulación de residuos sólidos orgánicos en la Costa Pacífica; y la implementación del sello Mujeres en la Alianza del Pacífico.
“Como país y como región, creemos firmemente en la integración regional. Esta integración no debe limitarse a lo comercial, sino que debe abarcar también lo político, diplomático y cultural”, resaltó la ministra Sarabia.
En el marco de la presidencia de Colombia, se llevará a cabo el Sexto Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico, que tendrá lugar en la ciudad de Cali los días 12 y 13 de junio. Asimismo, se realizará el Tercer Encuentro Ministerial de Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres, previsto para agosto de 2025, cuyo propósito es compartir buenas prácticas entre los países miembros que contribuyan a eliminar las barreras que limitan la autonomía económica de las mujeres, un desafío común en la región.
También está contemplada la realización de la Macrorrueda de Negocios en noviembre de 2025, con el objetivo de promover la inversión y conectar a pequeños y medianos empresarios de los países miembros.
Finalmente, se anunció la realización del XII Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+, enfocado en industrias de alto valor agregado y con énfasis en la agenda digital. Este evento se desarrollará del 26 al 28 de mayo de 2025.
En cuanto a la relación de Colombia con los Estados Unidos, la ministra resaltó que, aunque se apuesta por diversificar los mercados, en ningún momento se ha planteado reemplazar la relación comercial con dicho país.
“Estoy convencida de que Estados Unidos debe seguir siendo un socio estratégico para Colombia, y trabajamos para fortalecer ese vínculo”, afirmó Sarabia.
La Alianza del Pacífico no es solo un proyecto económico; es una apuesta por la dignidad, la inclusión y la transformación de nuestros territorios. Como lo ha expresado el presidente Gustavo Petro. Debemos transformar nuestras regiones desde la raíz, con justicia, con sostenibilidad y con participación ciudadana.