logo gov.co
Logo Cancillería

Colombia apoya el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

La canciller María Ángela Holguín habla con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza (der.). Los acompaña el Canciller de Chile, Alfredo Moreno. Foto: OEA

Washington (mar. 22/13). La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, expresó el apoyo de Colombia al Proyecto de Resolución sobre el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, presentado este viernes durante el 44 Periodo Extraordinario de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

La Asamblea General se citó con el propósito de que los Cancilleres y representantes de los países del continente analizaran el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Sistema IDH).

La Canciller expresó ante la Asamblea General que la premisa de Colombia “ha sido y será la de asegurar el más absoluto respaldo al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como propiciar su fortalecimiento”.

“No me cabe la menor duda de que todos los países aquí presentes estamos a favor del fortalecimiento de los derechos y libertades fundamentales”, señaló la Ministra de Relaciones Exteriores, quien a la vez hizo un llamado  “a todos los Estados del Hemisferio para que se adhieran y ratifiquen la Convención Americana de Derechos Humanos, o Pacto de San José”.

Precisamente, según explicó la Canciller Holguín, “unos meses atrás tuvimos la visita de la Comisión a diversos lugares de nuestro territorio por invitación expresa del gobierno, convencidos de la importancia del trabajo conjunto entre el país y el Sistema, así debe ser el trabajo de la Comisión conociendo de primera mano la situación de los países”.

Ante los otros 33 países presentes en la Asamblea General de la OEA, la Canciller Holguín resaltó el compromiso de Colombia con los Derechos Humanos y señaló que el país ha avanzado en fortalecimiento de todas las instituciones. “Somos un país con una historia compleja y difícil, distinta a la de todos en la región. A lo largo de esta historia lo que ha prevalecido ha sido un profundo compromiso con la democracia y un fortalecimiento de nuestras instituciones”, afirmó.  

Con el propósito de reiterar ante la Asamblea General la necesidad del Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la Ministra citó las palabras del Presidente Juan Manuel Santos durante la instalación del período de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Medellín: “Colombia mantiene y profundiza cada vez más su compromiso con los derechos humanos, no en palabras, sino con acciones concretas que están generando un cambio positivo (…) Necesitamos un Sistema cada vez mejor y más fuerte que garantice la plena vigencia de los derechos humanos en la región y que reconozca, a su vez, los esfuerzos de nuestros países para cumplir con nuestros compromisos”.

La Canciller resaltó, además, el positivo diálogo que se ha generado entre los Estados, la sociedad civil y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la cual registró con satisfacción su propuesta de reforma al Reglamento, Políticas y Prácticas.  “Los procedimientos se hacen más eficaces y se fortalecen los procesos de protección. En cuanto a las medidas cautelares, tema que ha generado malestar en la gran mayoría de los países, se registran avances que creemos son positivos. El diálogo debe sobresalir como el eje central del Sistema. Esta era una reforma necesaria y hay que seguir en ella. Tenemos que hacer todos un esfuerzo presupuestal importante. Colombia se compromete a hacerlo”, subrayó.

Referente a la libertad de expresión la Ministra enfatizó su importancia para Colombia y los colombianos. “Los medios de comunicación en mi país han jugado un papel esencial en la defensa de la democracia y en contra de aquellos que por medio de la violencia han pretendido, por décadas, sembrar el dolor y el caos. Centenares de periodistas han pagado un muy alto precio por preservar la libertad de expresión”, sostuvo, al recordar el repudiable asesinato de Guillermo Cano, quien entregó “su vida por defender a la sociedad de la barbarie del narcotráfico”.

En la reunión participaron también los Cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño; México, José Antonio Meade; Colombia; Perú, Rafael Roncagliolo; Chile, Alfredo Moreno; El Salvador, Hugo Martínez; el de Guatemala, Fernando Carrera; el de Costa Rica, Enrique Castillo; el de Paraguay, José Félix Fernández, y el de Grenada, Nickolas Steele. También asiste en representación de los Estados Unidos de América, el subsecretario de Estado, William Burns.

Notas relacionadas: 

Palabras de la Canciller María Ángela Holguín en el 44 Periodo Extraordinario de la Asamblea General de la OEA

Escuche la intervención de la Canciller María Ángela Holguín en el 44 Periodo Extraordinario de la Asamblea General de la OEA. 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre