El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, anuncia la apertura del proceso de acreditación para medios de comunicación interesados en cubrir la Semana del Gran Caribe, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo en Cartagena de Indias y Montería.
Las inscripciones estarán abiertas del 2 al 9 de mayo de 2025. Debido a limitaciones de espacio, el aforo para medios será restringido, con un cupo máximo de 50 periodistas. El registro se debe realizar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWbjHbY_-RCGgpsjMtFTud0UW50ok…
Del 26 al 30 de mayo, líderes y expertos de toda la región se darán cita en Cartagena, ciudad histórica del Caribe colombiano, y en Montería, tierra fértil y emblema del progreso ganadero. Desde estos territorios, Colombia enviará al mundo un mensaje claro: el Gran Caribe es una región de paz, cooperación y liderazgo compartido.
Durante la Semana del Gran Caribe se abordarán temas clave como la justicia climática, la transformación digital inclusiva, la protección del mar Caribe y la expansión de una economía azul sostenible.
La agenda también enfatizará la integración económica como motor de crecimiento regional. Se destacará la importancia de fortalecer la conectividad entre países, dinamizar el comercio justo, promover un turismo sostenible, proteger el patrimonio cultural y fomentar inversiones que impulsen el bienestar compartido.
Momentos clave de la agenda:
• 26 de mayo | Taller de formulación de proyectos: Potencialidades y retos de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular en los países del Gran Caribe
• 27 de mayo | 17º Foro Empresarial del Gran Caribe + Exhibición – Cartagena
• 27 de mayo | 9ª Conferencia Internacional de Cooperación – Cartagena
• 28 de mayo | III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM – Cartagena
• 29 de mayo | 30ª Reunión del Consejo de Ministros de la AEC – Cartagena
• 30 de mayo | 10ª Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y/o de Gobierno – Montería
Con la Semana del Gran Caribe, Colombia reafirma su compromiso con el Caribe como prioridad estratégica de su política exterior, promoviendo una cooperación más inclusiva, resiliente y orientada a soluciones sostenibles frente a los desafíos comunes de la región.