Charlie Otero junto al Embajador de Colombia en Argelia, Alfonso Soria (centro) con los estudiantes de L’Ecole Supérieure d’Hôtellerie et de Restauration d’Alger. Foto: Embajada de Colombia en Argelia.
Bogotá, (may. 4/15). En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y en homenaje a Gabriel García Márquez, las embajadas de Colombia en Argelia, Marruecos y Líbano llevaron a cabo jornadas gastronómicas inspiradas en su obra que estuvieron a cargo del chef cartagenero Charlie Otero.
Las jornadas ‘Colombia: la gastronomía del realismo mágico’ iniciaron el 11 de abril en Argel, donde Otero dictó un taller a los estudiantes de L’Ecole Supérieure d’Hôtellerie et de Restauration d’Alger, en el que tuvieron su primer contacto con las riquezas y recetas de la cocina colombiana. Luego, el 13 de abril, el chef y sus estudiantes prepararon el menú “Crónica de una cena anunciada” basado en las obras y personajes del escritor colombiano.
La siguiente estación fue el Líbano, donde Otero, el 14 de abril dictó un taller con degustación dirigido a los estudiantes y profesores de gastronomía de la Facultad de Administración Hotelera de la Universidad USEK de Beirut, en cooperación con Le Cordon Bleu y en presencia de la Embajadora de Colombia en el Líbano, Georgine Khalil El Chaer, y del Director del Centro de Estudios de América Latina de esta universidad.
En el Líbano, el 16 de abril, la Embajada de Colombia invitó a una cena en el hotel La Cigale, para la cual Otero diseñó el menú ¨Macondo es Colombia¨. Asistieron los embajadores de América Latina, quienes elogiaron la actividad y valoraron la promoción de la cultura de Colombia en el exterior, el Embajador de Argelia, profesores y decanos de la Universidad USEK, el Director del Instituto Cervantes en Beirut y medios de comunicación, entre los que estaban representantes del diario francés L´Orient-Le Jour, la revista libanesa Sucré Salé e Info Soir que entrevistaron al chef colombiano.
La gira gastronómica concluyó en Marruecos, el 20 de abril, donde Otero compartió con alumnos de La Toque Blanche, la principal escuela de gastronomía de Casablanca, en un taller práctico en el que los estudiantes descubrieron el origen multicultural de la comida colombiana. A su vez, personalidades marroquíes y diplomáticos acreditados en Rabat, degustaron platos inspirados en las cinco regiones de nuestro país preparados por Otero en el restaurante Le Dhow.
Charlie Otero es graduado en repostería de la Universidad de Múnich, Alemania, profesor de técnicas culinarias de las cocinas regionales de Colombia en la Escuela Taller de Bogotá y co-propietario del restaurante La Comunión, en Cartagena. La cocina de Otero está inspirada en la gastronomía de las costas Pacífica y Atlántica y se caracteriza por respetar el patrimonio biológico y las tradiciones culinarias ancestrales de Colombia.