logo gov.co
Logo Cancillería

En la Cátedra País, Vicepresidente y Canciller destacó el Programa de Cooperación para el año 2023 con Paraguay y la visita del presidente Mario Abdo a Colombia

 

• La iniciativa 2023 incluye seis proyectos relacionados con archivística, lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, el intercambio de saberes ancestrales, el desarrollo del turismo y el intercambio en materia de ciencia y tecnología.

• 920 colombianos vieron en Paraguay un lugar ideal para vivir, trabajar, invertir y progresar.

Bogotá, 29 de abril de 2022. (@CancilleriaCol). Durante su intervención en la Cátedra Paraguay en la Universidad Externado, la sexta realizada en el marco del Bicentenario del Ministerio de Relaciones Exteriores y que contó con la participación de la Embajadora Martha Sophia López Garelli, la Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, señaló que Paraguay es un aliado estratégico de Colombia en la región y destacó la reunión del Presidente Iván Duque con su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, el pasado fin de semana en Cartagena.

“Tuvimos la satisfacción de la visita que hizo el presidente Mario Abdo a Colombia, donde se firmaron acuerdos en materia de derechos humanos, mecanismos de intercambio de información y experiencias y de buenas prácticas en distintos temas, el reconocimiento recíproco de las licencias de conducción entre ambos países, el impulso al turismo y a la movilidad bilateral, entre otros. Los dos presidentes acordaron una mayor coordinación y cooperación en todo lo relacionado con combatir y enfrentar el crimen organizado y el terrorismo”, explicó la alta funcionaria.

Por su parte, la Embajadora de Paraguay en Colombia, Martha Sophia López Garelli, aseguró que compartimos una visión común sobre los desafíos actuales para lograr una verdadera integración regional. "Además, buscamos juntos promover y fortalecer las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y el compromiso social. Prueba de ello fue la reciente visita a Colombia del Presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, el último fin de semana, ocasión donde los presidentes reafirmaron el excelente estado de la relación bilateral".

.

La Vicepresidente y Canciller también hizo énfasis en la prioridad que representan nuestros connacionales en el país suramericano: “Tenemos 920 colombianos que han escogido a Paraguay como su lugar de residencia por distintas razones, por estudio, por trabajo, por familia y es muy gratificante ver en nuestra red de colombianos en el exterior los comentarios de la gente que vive en Paraguay, un lugar ideal para invertir, un lugar donde hay respeto, donde hay cultura, esas son las opiniones que tiene la diáspora colombiana que se encuentra en Paraguay”.

Igualmente, destacó el trabajo de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico. “Tenemos un convenio de cooperación técnica para el desarrollo, un convenio que viene desde 1980 con muchísimas áreas de interés mutuo. También tenemos nosotros la operación en materia de seguridad y defensa. Tenemos este desafío común que es luchar contra el narcotráfico”, acotó. La Embajadora López Garelli, agregó que "existe igualmente un trabajo importante en temas de educación y cultura, así como en deportes y turismo. Y estamos muy felices porque en diciembre pasado se reactivó el vuelo directo Asunción Bogotá. Así que, los invito a que visiten Paraguay y conozcan nuestra cultura y nuestra gente".

.

Las relaciones diplomáticas con Paraguay se remontan al año 1870, desde cuando se han desarrollado acuerdos bilaterales de índole comercial, educativa, cultural, deportiva, etc. "Iniciamos nuestro intercambio diplomático desde comienzos del siglo pasado. Básicamente por la coincidencia de principios y valores, la confianza en el sistema democrático, la creencia de que hay que promover la libertad, siempre en el marco del Estado de Derecho y el cumplimiento de la ley. Ambos países hemos venido trabajando en la promoción del desarrollo económico y el comercio, ambos creemos en la importancia de generar los empleos que le dan la estabilidad y los ingresos a las personas, pero sobre todo porque el empleo y el desarrollo empresarial nos dignifican”, indicó la Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores.

La alta funcionaria concluyo señalando que "tenemos que trabajar en el acuerdo para facilitar el intercambio de bienes y servicios, para eso tenemos que promover misiones comerciales que identifiquen oportunidades en ambos países y que promuevan el crecimiento de actividades empresariales que generen empleos”.

El próximo lunes se realizará la séptima Cátedra País, con México como protagonista, en un trabajo unido entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Universidad Nacional y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre