logo gov.co
Logo Cancillería

Cantos y arrullos de marimba del Pacífico de gira por Vietnam y Singapur

Nueve jóvenes intérpretes de Fundación Changó de Tumaco se presentaron ante una gran audiencia internacional en Festival Hue. Foto: Festival de Hue

 

Hanoi (may. 4/16). Nueve jóvenes de Tumaco, Roberto Payán, Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño) entre los 11 y 16 años, terminan su paso por Vietnam y continúan hacia Singapur. Con una destacada participación en el Festival Hue arrancó la gira de conciertos y actividades educativas y culturales de estos jóvenes músicos intérpretes de la Fundación Changó de Tumaco que hacen parte de la iniciativa de diplomacia deportiva y cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores que busca contribuir a la prevención del reclutamiento armado infantil por parte de grupos armados al margen de la ley.

Este recorrido musical inició el pasado 29 de abril en Hue, capital histórica y cultural, considerada patrimonio cultural inmaterial por la Unesco. Allí los jóvenes fueron invitados a participar en el Festival Hue, organizado por el Comité Popular Vietnamita con el objetivo de promover los lazos de comunicación entre los países miembros del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE).. Asimismo los jóvenes fueron invitados especiales en el Carnaval de Asia del Este y Latinoamérica que se llevó a cabo en las calles de Hue y que contó con la participación de sus habitantes. Los jóvenes compartieron con más de 60 grupos e instituciones musicales de diferentes países en las que se destaca a Corea, Rusia, Sri Lanka y México.

De Vietnam

“La experiencia me ha servido para apreciar la cultura musical y la danza tradicional del pueblo vietnamita, sus manifestaciones tienen una especial conexión con la naturaleza y con lo que viven todos los días, y esto se ve reflejado en sus interpretaciones” cuenta la vocalista del grupo Luisa Fernanda Rivera de once años.

Adicionalmente, la estadía en Hue sirvió para que los jóvenes se acercaran de manera detallada y profunda a la cultura de Vietnam. Los jóvenes visitaron la Escuela preparatoria Quoc Hoc, donde estudió Ho Chi Minh y que es considerada una de las mejores escuelas del país.  En esta escuela tuvieron encuentro con jóvenes de la escuela de música en una exploración de culturas y saberes. Asimismo, los jóvenes apreciaron la Ciudadela de Hue joya de arquitectura universal, milenaria y que además representa el espíritu de los espacios vietnamitas que se han recuperado después de la guerra.

El grupo de músicos del Pacífico se presentó ante otros jóvenes músicos y maestros en la Academia Nacional de Música de Vietnam. La escuela de música tradicional de más trayectoria en Vietnam. Foto: Cancillería

En Hanói el Embajador de Colombia en Vietnam, Carlos Alfonso Albán, acompañó a los músicos del Pacifico colombiano durante sus actividades en Hanoi que iniciaron con una visita al Museo de Etnología en donde recibieron talleres sobre técnicas de dibujo vietnamita y aprendieron sobre el género Quan Ho que al igual que las músicas de marimba también es patrimonio cultural declarado por UNESCO.

La delegación sostuvo un encuentro amistoso con los profesores y estudiantes de la Academia Nacional de Música de Vietnam, durante el cual se llevó a cabo el acto de la entrega oficial de la Marimba de Chonta de Colombia como símbolo del valor cultural al dicho centro. Los jóvenes de la Fundación Changó intercambiaron con los estudiantes vietnamitas su pasión por la música tradicional mediante las presentaciones musicales de las canciones tradicionales vietnamitas y colombianas.

Por otra parte, la Fundación Changó de Tumaco visitó a la Cancillería vietnamita y brindó a los funcionarios diplomáticos una presentación de una canción vietnamita como muestra de las enseñanzas que han tenido durante el intercambio. Estuvo presente en este encuentro el senor Nguyen Ba Hung, director de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam.

La gira por Vietnam concluyó con una presentación en el Teatro Cong Nhan donde la Fundación Changó hizo sentir la potencia de la música de la costa pacífica colombiana ante el cuerpo diplomático, autoridades vietnamitas, estudiantes de lengua española, estudiantes de música, colombianos, amigos de la Embajada y la prensa local.

El 5 de mayo la delegación de músicos continuará su camino a Singapur en donde visitarán tres instituciones educativas enfocadas en la enseñanza musical, tendrán acceso a centros de grabación, sonido y audio profesional, y visitrán los sitios más emblemáticos de este país. Encuentros y experiencias que servirán como instrumento de diálogo cultural entre países y que enriquecerán la vida de estos jóvenes del corazón del Pacífico Colombiano.

Este intercambio musical se da gracias a la gestión de la Embajada de Colombia en Vietnam, la colaboración del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam y la Embajada de Colombia en Singapur. A la fecha, como parte de esta iniciativa, 1.322 jóvenes, entrenadores y maestros han participado en 87 intercambios deportivos y culturales a 41 países de América, Asia, África, Europa y Oceanía.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre