La Cancillería se vincula a la iniciativa del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Asociación de municipios Afro participando en el encuentro "Perspectivas de desarrollo para los municipios afrocolombianos" y al relanzamiento de la Comisión de la solidaridad con los municipios afrocolombianos, creada como una instancia asesora, de recomendación y diálogo para tener incidencia en la toma de decisiones para la aprobación de políticas públicas que fomenten el desarrollo de los municipios afrocolombianos.
La voz de la comisión ha logrado avanzar en propósitos destinados al fortalecimiento de la infraestructura básica, social, cultural y deportiva en estos municipios.
Por otro lado, junto al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el gobierno colombiano, se crea el Fondo de la Prosperidad, para apoyar el desarrollo en municipios de la regiones Caribe y Pacífico, ambas iniciativas dirigidas a impactar de manera positiva a los municipios del país con mayor presencia de comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras.
Estos logros nos invitan a continuar trabajando unidos para afrontar los nuevos desafíos y buscar nuevas oportunidades de desarrollo de nuestros pueblos. La comisión de la solidaridad con los municipios afrocolombianos es determinante para los municipios afrocolombianos de nuestro país.
la diplomacia pública ha sido y debe seguir acompañando todo el territorio, en este sentido, los pilares de AMUNAFRO van totalmente encaminados en ese objetivo: el poder de la unidad y las alianzas estratégicas, considerados fundamentales para la transformación territorial
Desde la Cancillería se exaltan estas iniciativas como parte de la agenda de Diplomacia Subnacional destacando las alianzas estratégicas que han conseguido y se invita a continuar en este gran trabajo.