logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería y Transparencia por Colombia trabajan para fortalecer las capacidades de gestión en los municipios de frontera del Chocó

El proyecto, impulsado por el Plan Fronteras para la Prosperidad y la Corporación Transparencia por Colombia, cuenta con el apoyo de administraciones municipales y organizaciones sociales de municipios de frontera del departamento del Chocó. Foto: Cancillería.

Bogotá (oct. 8/13). Con el propósito de presentar e iniciar la primera fase del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades del Darién (FOCAP Darién), representantes del Plan Fronteras para la Prosperidad (PFP), de la Cancillería recorrieron los municipios chocoanos de Riosucio, Unguía y Acandí.  Esta iniciativa está orientada a afianzar las competencias de las administraciones municipales y las organizaciones sociales en la gestión y el seguimiento a proyectos de desarrollo local en la frontera con Panamá.

El proyecto, impulsado por el Plan Fronteras para la Prosperidad y la Corporación Transparencia por Colombia, cuenta con el apoyo de administraciones municipales y organizaciones sociales de municipios de frontera del departamento del Chocó. A través de sus tres fases y durante 10 meses de trabajo, sus promotores harán transferencia de metodologías y acompañarán la formulación y seguimiento de proyectos de desarrollo local junto con los funcionarios públicos, así como la implementación de tres proyectos de control social liderados por organizaciones sociales de frontera.

En la primera semana de trabajo en frontera, realizada del primero al cinco de octubre,  los representantes de Transparencia por Colombia y el PFP se reunieron con alcaldes locales, sus secretarios, representantes de los Consejos Comunitarios Afro, resguardos indígenas, presidentes de juntas de acción comunal y otras formas de asociación en frontera, quienes expusieron problemáticas de sus comunidades y conocieron cómo este proyecto de fortalecimiento de capacidades ayudará a potenciar su capacidad de promover proyectos viables de desarrollo local.

En palabras de Aureliano Córdoba, Presidente del Consejo Comunitario del Sur de Acandí, “desde acá se siente lejos la presencia del Gobierno Nacional, sin embargo con los proyectos  y consultas con la comunidad esta percepción puede empezar a cambiar. Desde el Consejo queremos impulsar acciones concretas que beneficien a nuestra comunidad y espero que este proyecto contribuya a lograrlo”.
 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre