logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería socializa con el cuerpo diplomático la Semana del Gran Caribe, que se celebrará del 26 al 30 de mayo en Cartagena y Montería

  • Embajadas y misiones diplomáticas participaron virtualmente en la reunión liderada por la Cancillería para preparar la Semana del Gran Caribe, reafirmando el compromiso de Colombia con una integración regional sólida y con resultados concretos.
  • La Semana del Gran Caribe será uno de los eventos multilaterales más importantes y estratégicos en la historia reciente de la región.
  • Esta agenda de alto nivel reunirá eventos como la 10ª Cumbre de Jefes de Estado de la AEC y la III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM, posicionando a la región como un actor estratégico en la integración regional y el desarrollo sostenible desde el Sur Global.

En el marco del ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia llevó a cabo una reunión de socialización con el cuerpo diplomático acreditado en el país, para presentar los principales eventos que conformarán la Semana del Gran Caribe, la cual se celebrará del 26 al 30 de mayo en las ciudades de Cartagena y Montería.

La sesión fue liderada por el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, quien reiteró el compromiso de Colombia con la integración regional, así como con la cooperación Sur-Sur y triangular, orientada a fortalecer las capacidades internas de los países del Gran Caribe y a promover un desarrollo con identidad propia. El viceministro afirmó que esta semana representa una hoja de ruta construida con juicio y determinación: una cooperación centrada en las personas, la sostenibilidad, la cultura y el respeto por nuestras diversidades.

“La Semana del Gran Caribe será un momento clave para revitalizar la integración regional, no solo como una agenda de alto nivel, sino como una expresión concreta del multilateralismo que necesitamos: uno que parte del territorio, une al Sur Global y fortalece nuestra voz colectiva frente a desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transformación digital. Desde Colombia, como país anfitrión y Presidencia Pro Tempore de la AEC, reafirmamos nuestro compromiso con una cooperación entre iguales, centrada en las personas, la sostenibilidad y la identidad caribeña, convencidos de que el Gran Caribe no es periferia, sino un actor estratégico con liderazgo y capacidad de propuesta”, señaló Jaramillo Jassir, viceministro. 

Más de 16 embajadas asistieron, de forma presencial y virtual, lo que evidencia el interés regional e internacional por los espacios de diálogo e integración promovidos por Colombia.

Durante la reunión, se reiteró la invitación a participar activamente en los eventos de alto nivel que conforman esta agenda regional:

  • 26 de mayo | Taller de Formulación de Proyectos: Potencialidades y Retos de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular en los países del Gran Caribe.
  • 27 de mayo | 17.º Foro Empresarial del Gran Caribe + Exhibición: Empoderar al Gran Caribe: vías digitales hacia el crecimiento sostenible.
  • 27 de mayo | 9.ª Conferencia Internacional de Cooperación: Amplificando el impacto a través de la acción colectiva.
  • 28 de mayo |III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM: Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
  • 29 de mayo | 30.ª Reunión del Consejo de Ministros de la AEC: Tres décadas de integración para un Gran Caribe más resiliente y sostenible.
  • 30 de mayo | 10ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y/o de Gobierno de los Estados, Países y Territorios de la AEC: Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible

El viceministro subrayó el valor estratégico de este espacio como plataforma para consolidar una agenda regional común, reafirmar los principios del multilateralismo y proyectar al Gran Caribe como una bisagra geopolítica entre América Latina, América del Norte y Europa, con una visión compartida frente a los desafíos globales, especialmente en transición energética, comercio sostenible, inteligencia artificial y transformación digital.

 

Sobre la AEC

Colombia ejerce actualmente la Presidencia del Consejo de Ministros de la AEC, asumida en mayo de 2024 durante la 29ª Reunión Ordinaria Ministerial celebrada en Paramaribo, Surinam. Para conmemorar esta importante fecha, el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, designó a Montería como sede de la agenda de alto nivel, que reunirá a líderes de 25 países miembros, 10 miembros asociados, 29 Estados observadores y 19 actores sociales del Caribe.

Sobre CARICOM

Con el propósito de estrechar las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales con los 15 países que conforman la Comunidad del Caribe (CARICOM) y fortalecer su presencia en la región, Colombia propuso la realización de cumbres ministeriales periódicas para abordar temas de interés común, en el marco de una agenda de mutuo beneficio. A la fecha se han celebrado dos ediciones, en 2019 y 2022, centradas en temas de cooperación Sur-Sur. La tercera edición busca ampliar su alcance, incorporando espacios de discusión política, en particular un intercambio de experiencias en materia ambiental en el Caribe.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre