Bogotá, (ago 3/14) En la Casa de Nariño se llevó a cabo la rendición de cuentas del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos 2010 – 2014 ‘Estamos cumpliendo’.
Durante el evento, que fue transmitido en directo por el canal Institucional, el Presidente Juan Manuel Santos entregó el balance de su gestión como gobernante de los colombianos a través de los informes presentados por los Ministros de su Gabinete.
“Hay algo que yo he defendido toda mi vida, el Buen Gobierno. Los invito a que veamos cómo ha sido nuestro desempeño en las diferentes áreas, en los diferentes frentes del gobierno, cuánto se ha hecho, que nos falta por hacer y sobre todo cómo podemos mejorar, de eso se trata la rendición de cuentas. Hoy, a pocos días de terminar el primer período la hacemos cumplidamente ante los colombianos”, señaló el mandatario.
Hacia las 11:50 de la mañana el Presidente Santos elogió la labor que ha hecho la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín en materia de política exterior. “En estos cuatro años restablecimos y mejoramos las relaciones con nuestros vecinos, cada vez más países nos están quitando el antipático requisito de las visas, el mundo está viendo a Colombia con unos ojos mucho más positivos, nos respetan, nos admiran, nos señalan como un ejemplo a seguir”, resaltó al presidente Santos al tiempo que destacó que por hoy “tenemos una Cancillería que está al servicio de los colombianos”, afirmó el Presidente, luego de lo cual invitó a la Canciller a “pasar al tablero”.
Relacionamiento internacional
Desde el estudio de televisión de la Casa de Nariño, la Canciller María Ángela Holguín hizo un balance general de su gestión en varios puntos fundamentales. Destacó cómo se ha cambiado la imagen de Colombia en el exterior y la importancia de estrechar lazos con nuevos socios estratégicos. “Cambiamos esa agenda que teníamos antes de derechos humanos, conflicto y violencia y ahora tenemos una interlocución con casi todos los países del mundo en temas positivos. Es una Cancillería al servicio de los intereses nacionales” señaló.
“Antes teníamos unos socios tradicionales, teníamos unos pocos países en Asia, igualmente en África. Ahora lo que sí tenemos es un mapa inmenso de relacionamiento que hace que le abramos posibilidades a nuestros exportadores, negocios a los colombianos, turismo para los colombianos”, agregó la Canciller antes de presentar un video de cuatro minutos centrado en lo que hace la Cancillería en beneficio de la gente.
El Presidente Juan Manuel Santos le pidió a la Canciller explicarle un poco a los colombianos por qué es tan importante tener buenas relaciones con los vecinos, a raíz de la visita del Presidente de Venezuela Nicolás Maduro a nuestro país.
“Las relaciones entre países no son para que pensemos igual ni hagamos las mismas cosas, pero sí para beneficiar a la gente. De la reunión que tuvimos el viernes con el Presidente Maduro hay unas temas que si no fuera por ese diálogo que tenemos cuántos colombianos se verían aún más perjudicados”, enfatizó la Canciller y puso como ejemplo concreto el caso de los casi 150.000 indígenas Wayú en la Guajira. “Ellos tradicionalmente, históricamente, traen sus alimentos de Venezuela, pero por el tema del contrabando estaba bloqueada esa posibilidad de comercio. Y el viernes se destrabó”, puntualizó la Ministra Holguín.
La Ministra de Relaciones Exteriores recordó que hace cuatro años, cuando llegó a su cargo, retomó el trabajo con Venezuela y Ecuador, pues “estaban rotas las relaciones”. Por eso reiteró que “hay que pensar en la cantidad de colombianos que viven esa relación y que dependen de esa relación. En la frontera con Venezuela viven alrededor de 2.400.000 personas que se ven afectadas por las diferencias políticas o de ideología, si se puede llamar que hay con Venezuela. Y en América Latina, estos años se ha demostrado que hay muchas diferencias en sus modelos pero que sobre lo fundamental se puede trabajar y sobre todo pensando en la gente”.
Entre los logros en el campo multilateral, la Canciller destacó el trabajo en el segmento de medio ambiente pues Colombia, a nivel internacional, ha sido líder en temas de desarrollo sostenible; “en esa agenda del 2015, que vendrá para acabar de sacar de la pobreza al mundo”. Igualmente, resaltó el rol del país en la región, “estamos presidiendo la Asociación de Estados del Caribe, nos hemos volcado mucho más hacia el Caribe, con cooperación, con cooperación en seguridad, el español colombiano ahora lo están aprendiendo en todo el mundo”.
El Presidente Santos destacó el cambio positivo que ha tenido la política exterior de Colombia en estos cuatro años. "“Son muchísimos los beneficios de decisiones que se toman en instancias que uno no se imagina que tienen efecto sobre el bienestar de la población en todo el territorio colombiano y por eso este tema es tan importante”, señaló el Presidente.
A la inquietud que le planteó un colombiano a través de las redes sociales sobre cuándo nos eliminarán la visa a Europa la Canciller respondió: “estamos en el proceso; la decisión política la Unión Europea ya la tomó, ahora estamos en la parte técnica de estudios, yo aspiro que a final de año tengamos esa decisión”.
Durante la rendición de cuentas desde diferentes lugares del país los demás Ministros también entregaron su balance. Desde Tibú (Norte de Santander), el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao destacó la construcción de 900.000 viviendas; el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, desde el Hospital San Francisco en Viotá (Cundinamarca), señaló como los giros directos han mejorado la calidad de la prestación de los servicios en los hospitales públicos. Por su parte la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, entregó su informe desde la Biblioteca Centenario de Cali (Valle del Cauca) y el Ministro de las Tics, Diego Molano, hizo lo propio desde Cajicá (Cundinamarca) en donde se entregaron tabletas como parte del programa Computadores para Educar.
Contenido relacionado: