El II Curso de Alto Nivel en Derecho Internacional Humanitario ‘Augusto Ramírez Ocampo’ es realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: OP-Cancillería.
Bogotá (oct. 17/13). Con el propósito de fortalecer el conocimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) por parte de las autoridades competentes para su aplicación en el contexto colombiano, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realiza la segunda versión anual del curso de alto nivel ‘Augusto Ramírez Ocampo’.
El II Curso de Alto Nivel en Derecho Internacional Humanitario ‘Augusto Ramírez Ocampo’, que cuenta con el apoyo de los Ministerios del Interior y Defensa y el Programa Presidencial de Derechos Humanos, y el acompañamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja, brindará herramientas de formación a funcionarios públicos que en su quehacer diario deben interpretar, analizar y aplicar el Derecho Internacional Humanitario, desde sus distintos ámbitos de competencia.
El curso, que aborda el desarrollo de ejercicios prácticos para la resolución de situaciones hipotéticas en aproximación a situaciones reales, proveerá herramientas para la toma de decisiones, a través de la guía de expertos nacionales e internacionales de Estados Unidos, Perú y México.
Igualmente incluye sesiones sobre los elementos conceptuales de las tipologías de los conflictos armados a la luz del DIH y otras situaciones de violencia que no alcanzan dicho umbral; así como la protección de las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades; además de un análisis sobre el DIH y los métodos y medios prohibidos en la conducción de las hostilidades, a cargo Bernard Dougherty del Departamento de Derecho Internacional de la Cruz Roja Alemana, entre otros.
El curso, que comenzó el 16 de octubre y finaliza el 18 de octubre, rinde homenaje al excanciller Augusto Ramírez Ocampo, destacada figura de la política nacional e internacional, quien abogó por una solución negociada del conflicto armado colombiano y cuyo liderazgo convirtió a Colombia en un actor clave en el Grupo Contadora, iniciativa que promovió la paz en Centroamérica.