logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería presidió encuentro con delegados de cooperantes internacionales

Durante el almuerzo, las entidades del Gobierno Nacional que trabajan en la implementación de la Operación, presentaron los principales resultados y retos de la actual Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (OPSR). Foto: OP Cancillería.

Bogotá, (oct. 30/13). El Viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Arturo Morales, presidió en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, un almuerzo de trabajo con trece cooperantes internacionales.

El objetivo de este encuentro fue conversar sobre la prórroga de la Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (OPSR), implementada en Colombia por el Programa Mundial de Alimentos (PMA),  especialmente para comunidades indígenas y afrodescendientes en los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Arauca, Tolima, Meta, Huila, Guaviare y Caquetá.

Durante el almuerzo, el PMA, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), entidades  del Gobierno Nacional que trabajan en la implementación de la Operación, presentaron los principales resultados y retos de la actual Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (OPSR), así como las razones que justifican la prórroga de la misma hasta diciembre de 2014.

Desde 2002, el PMA, en alianza con el Gobierno Nacional, ha desarrollado cinco Operaciones Prolongadas de Socorro y Recuperación con el objetivo de contribuir al restablecimiento de los medios de vida y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares más afectados por el conflicto, beneficiando a más de 4 millones de personas en 22 departamentos del país.

La operación actual, aprobada por la Junta Ejecutiva del PMA en noviembre de 2011, adopta un enfoque integrado orientado al núcleo familiar. A la fecha, la Operación ha brindado asistencia alimentaria y no alimentaria a 448,585 personas. La asistencia ha llegado a 90.726 indígenas (el 20% de la población total atendida) y a 64.911 Afro colombianos (el 14% de la población total). La prórroga permitirá coordinar y definir los mecanismos para formular opciones de cooperación alineadas con las estrategias nacionales en 2014.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre