El Laboratorio de Juventud, Paz y Seguridad se llevó a cabo con éxito en Bogotá del 2 al 4 de diciembre, reuniendo a 54 jóvenes de diferentes regiones del país, dentro del proceso de formulación del Plan de Acción Nacional de Juventud, Paz y Seguridad de Colombia. En este espacio consultivo, juventudes de diversas regiones como Valle del Cauca, Arauca, Caquetá, Cauca, Nariño, Risaralda, Boyacá, Meta, Norte de Santander, Guajira, Atlántico, Magdalena, Bogotá, Chocó, Casanare, Santander y Bolívar, participaron activamente para fortalecer sus capacidades y dinamizar la agenda de paz y seguridad en sus territorios a través de la comunicación, el arte y la cultura.
El evento fue realizado en colaboración con el Ministerio de la Igualdad y Equidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio de Asuntos Multilaterales y su Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, y liderado por UNFPA Colombia, UNICEF Colombia y PNUD Colombia. Durante tres días de trabajo y reflexión, los jóvenes exploraron cómo contribuir a la construcción de paz en sus comunidades, creando soluciones innovadoras para abordar los desafíos sociales y políticos que enfrentan.
El Viceministro de Juventudes, Pablo Zabala, también participó en el laboratorio, destacando el compromiso del Gobierno Nacional en garantizar los derechos de los jóvenes y brindarles las oportunidades necesarias para contribuir al desarrollo de sus comunidades. "Este espacio de participación es fundamental para asegurar que las voces de las juventudes sean escuchadas en la construcción de una paz duradera en Colombia", expresó Zabala.
A lo largo de las jornadas, los participantes reflexionaron sobre su papel como actores claves en la construcción de paz, intercambiaron ideas y desarrollaron propuestas que serán integradas en la futura Agenda Nacional de Juventudes.
Este laboratorio se enmarca en el esfuerzo del Gobierno Nacional para formular el Plan de Acción de Jóvenes, Paz y Seguridad, como estrategia para implementar la Resolución 2250 de Juventud, Paz y Seguridad del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, asegurando que las juventudes no solo sean beneficiarias de políticas públicas, sino protagonistas de su propia transformación social.