26 de noviembre de 2024 - Buenaventura, ciudad-región con el 98% de su territorio rural y el municipio más extenso del Valle del Cauca, fue escenario del “Encuentro Local de Infancias y Juventudes por la Biodiversidad: Logros y Desafíos", un espacio que buscó empoderar a las juventudes del Pacífico colombiano para incidir en la conservación ambiental y en escenarios globales.
La Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores participó en este evento, que contó con la participación de jóvenes de Buenaventura, y realizado en la sede de la Universidad del Valle – seccional Pacífico. La apertura del evento contó con un video de saludo por parte del director del Centro de Información de las Naciones Unidas para Colombia, Ecuador y Venezuela, quien destacó la necesidad de involucrar a niños y jóvenes en la toma de decisiones de la ONU.
Uno de los momentos clave fue la presentación del Santuario de Fauna y Flora Malpelo por Parques Nacionales Naturales, resaltando su importancia como Patrimonio Natural de la Humanidad y refugio de especies únicas. Este santuario representa un pilar en los esfuerzos de vigilancia y control de actividades ilegales, gracias a proyectos conjuntos con Biodiversity Conservation Colombia.
En este Encuentro se realizó un panel en el participó la Cancillería, la Corporación Autónoma Regional del Valle, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Buenaventura y jóvenes líderes, en el que se discutieron estrategias para incluir a las juventudes en la gestión ambiental. La Cancillería destacó el papel del Manifiesto de las Juventudes Rurales de Nuquí, agosto de 2024, como insumo clave para la delegación colombiana en la COP16 y en la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad.
El encuentro cerró con mesas de trabajo donde los jóvenes analizaron los logros y retos de la COP16, fortaleciendo su papel como protagonistas en la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del Pacífico colombiano.