Bogotá (abr. 30/15). El Ministerio de Relaciones Exteriores localizó a los 41 connacionales que se encontraban en Nepal durante el terremoto ocurrido el sábado 25 de abril.
De los 41 colombianos, 23 ya salieron de Nepal; mientras que otros 18 no requirieron asistencia para salir de ese país. Con la localización de todos los connacionales y la asistencia ofrecida por la Cancillería, culminó la labor el Cónsul Santiago Arrubla, quien gestionó la evacuación de los colombianos que así lo solicitaron.
A través de la cuenta de Twitter del Ministerio de Relaciones Exteriores @Cancilleriacol se estuvo informando sobre la asistencia de los connacionales, quienes agradecieron al Cónsul su gestión y la de los demás funcionarios de Cancillería que estuvieron pendientes de su situación y atendiendo permanentemente a sus familias.
El caso de Héctor Gustavo Rodríguez, un bogotano que vive en Australia, quien tuvo que caminar durante cuatro días y luego tomar un avión que lo llevó a Katmandú. “Las comunicaciones desde la montaña fueron bastante pobres en términos de WiFi, conexión de internet y teléfono. Recibí correos desde el Consulado en Nueva Delhi pidiéndome los números de contacto. Ya estando acá pude contactar al Cónsul Santiago Arrubla quien me ofreció su apoyo logístico. Creo que ha sido adecuado desde el momento de la tragedia”.
También Miguel Camelo, quien aseguró que “se nota que han estado muy pendientes del tema, inclusive el Cónsul estuvo llamando al teléfono de donde yo llamé, en el pueblito donde estaba y ayer pudimos hablar, le di las coordenadas GPS de donde estaban aterrizando los helicópteros, y creo que le distribuyó esas coordenadas a las otras embajadas”.
Son varios lo que se han sumado a esos mensajes de agradecimiento. Daniela Londoño, la joven de 25 años quien asegura que todavía está “asimilando lo que pasó”, gracias a gestiones de la Cancillería, logró un cupo en el avión del Ministerio de Asuntos Exteriores de España que estaba evacuando a españoles de la zona. En una entrevista con un diario de circulación nacional, Daniela destacó la gestión de los funcionarios diplomáticos y consulares: “Gracias a Mónica Lanzetta (embajadora en India), a Santiago Arrubla (Cónsul en India), a mi familia, a los medios de comunicación y a las redes sociales”. Incluso sus familiares enviaron a los medios de comunicación una carta de agradecimiento por el apoyo brindado a su hija: “Quiero resaltar la labor realizada por la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores y todo su personal, tanto en Colombia con en el exterior, quienes se han caracterizado por su profesionalismo y ayuda durante todo este proceso”. Ver la carta
María Paula Reinbold, la antropóloga Colombiana que trabaja para la UNICEF en Katmandú, fue la primera colombiana con la que los medios lograron comunicación. En varias de sus entrevistas señaló que había servido de puente para localizar a otros colombianos en la zona de la tragedia, y que “ha estado en contacto permanente con la Cancillería”, pero que se quedaba en ese país, según la entrevista que dio en una emisora nacional. “Yo vine a este país por una misión específica, creo que ahora con esto tiene mucha más relevancia en mi trabajo. Yo trabajo para Unicef con temas relacionados con niños y niñas muy chiquitos y creo que es determinante que yo siga y apoye, no solamente lo que vine a hacer en principio, sino ayudar en la emergencia”.
La joven caleña Lina Grisales, también agradeció las gestiones de la Cancillería: “Me parece que el Gobierno colombiano, las Embajadas, el Cónsul, todo el mundo ha estado súper pendiente, ayudando muchísimo, la verdad es que yo personalmente me siento muy agradecida de estar recibiendo la ayuda”, aseguró Lina quien se encuentra en Madrid.
Sobre las gestiones del Cónsul Santiago Arrubla y la Embajadora Mónica Lanzetta, Lina señaló: “El Cónsul en Katmandú estuvo muy pendiente de todos, de que estuviéramos bien. El Cónsul siempre estuvo pendiente de todo el mundo, de verdad que ha sido una ayuda impresionante, de verdad que estoy muy agradecida y la Embajadora de Colombia en India (Mónica Lanzetta), ella se portó conmigo increíble, súper pendiente”.
Protocolo de atención a los colombianos en Nepal
Precisamente, una vez se tuvo noticia del terremoto en Nepal, el Ministerio de Relaciones Exteriores activó un protocolo para atender a los connacionales que pudieran estar en esa zona. Fue así como se ordenó el traslado del Cónsul de Colombia en Nueva Delhi, Santiago Arrubla para que ayudara en las gestiones de búsqueda y atención a los connacionales.
Desde su llegada a Katmandú (capital de Nepal), el Cónsul Arrubla ha estado en contacto con las autoridades de emergencias desplegadas en la zona, con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la ONU, así como con las Embajadas de los Estados Unidos y de España establecidas en la capital nepalí, con quienes distribuyó fotografías e información de los ciudadanos colombianos cuyas familias y amigos le reportaron al Ministerio de Relaciones Exteriores que se encontraban en la zona.
Para hacer que su tarea sea más efectiva, grabó un mensaje que está siendo transmitido a través de la principal cadena radial de Nepal. El mensaje incluye la información de contacto del Cónsul Santiago Arrubla y los nombres de los connacionales que están en la zona.
Noticia relacionada: