- La Cancillería de Colombia ha realizado 183 intercambios, en los 14 años de la estrategia de Diplomacia Cultural y Deportiva.
- 11 niños de Aguachica, entre los 12 y 17 años, viajarán a Estambul, Turquía, en mayo de 2025.
- Entrenarán con el Club Galatasaray, donde juegan actualmente los colombianos Catalina Usme, Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.
4 de mayo de 2025, Aguachica, Cesar. @CancilleríaCol –La Cancillería de Colombia, a través de su Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva, llevará a 11 niños del municipio de Aguachica a Estambul, Turquía, como parte de un intercambio deportivo sin precedentes en la región.
Este será el intercambio número 183 de esta estrategia del Ministerio de Relaciones Exteriores y el primero que se realiza con el municipio de Aguachica en los 14 años de existencia del programa. El viaje, previsto para mayo, se realiza en alianza con el reconocido Club Galatasaray y con el acompañamiento de la Embajada de Colombia en Turquía.
“La agenda del intercambio se compone de tres elementos: formación deportiva con el Club Galatasaray, un componente cultural para que los jóvenes conozcan la idiosincrasia turca, y un componente de política exterior que fortalecerá las relaciones bilaterales entre ambos países,” explicó Camilo Vizcaya, coordinador de intercambios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El coordinador también resaltó un aspecto que motiva especialmente a los jóvenes: “En el Galatasaray juegan actualmente tres grandes figuras colombianas: Catalina Usme, Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta. Esto inspira aún más a los niños, al ver que compatriotas suyos están triunfando en un equipo de talla internacional.”
Entre los niños seleccionados está Ángel David Osorio Barrio, de 15 años “Lo que más me gusta de estar en la cancha es sentir la emoción de tener el balón, de dar un buen pase, de hacer un gol, de jugar bien,” cuenta emocionado. “Saber que voy a salir de Colombia y jugar en Turquía con un equipo tan importante como Galatasaray, donde está Dávinson Sánchez, uno de los mejores centrales de nuestra selección, es un sueño hecho realidad.”
La alegría también se refleja en los hogares, como lo expresa Marcela Barrios, madre de uno de los niños seleccionados: “Mi hijo ama el fútbol. Esta oportunidad que le han dado es una bendición. Él no conoce el mar, y ahora será el primero en nuestra familia en salir del país. Estoy feliz, agradecida con la Cancillería de Colombia por mirar a las regiones, por enfocarse en los niños, que son el futuro del país.”
Por su parte, el orgullo en el entorno local lo describe Jorge Camargo, coordinador de deportes del municipio: “Para nosotros, como comunidad deportiva, esto es motivo de total orgullo. Habla muy bien del trabajo que se ha venido realizando y del talento que tenemos aquí en Aguachica.” También destacó la forma en que la comunidad recibió la noticia: “Es algo histórico, tanto a nivel municipal como departamental. Son muy pocas las oportunidades que se presentan para que los niños de nuestra región salgan del país, y mucho menos a vivir una experiencia internacional de esta magnitud. Este intercambio representa la posibilidad de conocer nuevas culturas y crecer como personas y como deportistas.”
Este tipo de iniciativas fortalecen no solo el desarrollo deportivo y cultural de los jóvenes, sino también el tejido social de comunidades que históricamente han estado al margen de este tipo de oportunidades. La estrategia de Diplomacia Cultural y deportiva es liderada por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería y busca generar espacios protectores para la construcción de paz territorial y el Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.