Tunja, 15 de septiembre de 2025. – La Cancillería de Colombia, en articulación con la Alcaldía de Tunja, la Secretaría de Medio Ambiente, la Policía Metropolitana, el Ejército Nacional, la Asociación Diplomática y Consular y con el apoyo de Colsubsidio, adelantó una jornada de siembra de más de 800 árboles en la capital boyacense. Esta actividad hace parte del Proyecto Corredor Ecológico por Boyacá, una iniciativa que busca fortalecer la reforestación y proteger los recursos naturales del país.
La jornada fue liderada por la Dirección de Talento Humano de la Cancillería, que convocó a funcionarios de la entidad para sumarse de manera activa a la reforestación, generando un impacto ambiental positivo con resultados que trascienden en el tiempo.
“Con esta iniciativa no solo sembramos árboles, sembramos vida. Contribuimos a la conservación de los bosques, a la protección del agua y a la recuperación de un ecosistema estratégico”, señaló el director de Talento Humano, Carlos Orozco Gómez.
La siembra de árboles refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con la protección ambiental y con la construcción de un corredor ecológico estratégico que permite mantener la conectividad entre los páramos, la selva y los ríos voladores, esenciales para garantizar el ciclo natural del agua y la biodiversidad.
Este esfuerzo conjunto demuestra que la unión entre instituciones públicas y la ciudadanía es clave para salvaguardar los ecosistemas, fortalecer la resiliencia frente al cambio climático y dejar un legado de sostenibilidad para las futuras generaciones.