Bogotá, 14 de agosto del 2025 -@CancilleriaCol. Con el objetivo de revisar la efectividad de la implementación de este decreto por el cual se determinan las entidades territoriales del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como Zona de Frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo, José Miguel Sánchez, director de Desarrollo e Integración Fronteriza, delegado por la Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, presidió una reunión con las autoridades locales y las entidades del orden nacional que intervienen en el proceso de implementación de la norma.
A la reunión asistieron el secretario de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Arlington Howard Herrera, la Representante a la Cámara por el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Elizabeth Jay-Pang Díaz y representantes de la Cámara de Comercio del departamento. De igual manera participaron representantes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Transporte, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Migración Colombia, DIAN, ICA, Invias, Invima y Aerocivil.
Al término de la reunión se recibió un reporte de las gestiones, inversiones y planes de trabajo aprobados para la intervención en el territorio insular por parte de las carteras Ministeriales y agencias. Esto con miras a crear condiciones especiales para el desarrollo económico y social de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La reunión se dio en desarrollo del Decreto 657 de 2023 (reglamentario del artículo 9 de la Ley 2135 de 2021) que fija el procedimiento para la determinación de las entidades territoriales en frontera como: Zonas de Frontera (ZF) y Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo (UEDF).