Bogotá (may. 15/19). La Cancillería lidera la representación, promoción y defensa de los intereses del país en materia de familia, en el marco de organismos multilaterales y regionales.
Por tanto, hoy en el día internacional y nacional de la familia invitamos a promulgar el reconocimiento de las familias, a profundizar en el análisis de su situación y comprensión de sus dinámicas, así como a la búsqueda de alternativas de acción orientadas hacia su desarrollo integral, promoviendo la realización de las mejores prácticas para el fortalecimiento, la asistencia y cuidado, así como el uso de tiempo de calidad entre sus integrantes y apoyando su participación en escenarios de planeación y toma de decisiones.
Asimismo, es pertinente tener en cuenta que el Ministerio de Relaciones Exteriores también participa activamente en la Mesa Técnica Nacional de Familia, grupo de trabajo interinstitucional en donde se generan recomendaciones de política pública en esta materia y desde donde se coordinan las actividades relacionadas con la celebración de esta fecha.
Lo anterior en concordancia con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia: Pacto por la equidad”, que plantea la familia como uno de sus ejes centrales y fin en sí misma y la considera factor clave en el desarrollo humano y social, así como en el desarrollo de sus integrantes.
Esta Cancillería también hace seguimiento a la resolución 47/237 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que estableció el 15 de mayo como Día Mundial de la Familia. Para este año la Organización de las Naciones Unidas llama a todos los Estados a tener como foco las familias y las políticas familiares como elemento esencial bajo el lema: “Las familias y la Acción por el clima”, con énfasis en el cuidado del ambiente y la sensibilización y educación en torno a la mitigación del cambio climático.
En consecuencia, durante este día, y todo el mes de mayo, se invita a promover acciones propias de la movilización social, la educación y la comunicación, con responsabilidad generacional e intergeneracional, reconociendo a la familia como sujeto con capacidad de agencia y transformación, nicho afectivo esencial que marca el horizonte de vida de las personas y el cuidado del ambiente, partiendo del cuidado de los entornos donde desarrolla su cotidianidad.