Bogotá (oct. 20/18). Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la frontera es uno de los propósitos del Ministerio de Relaciones Exteriores, ejemplo de ello es la intervención que se realizó en los municipios de Aldana, Cuaspud, Cumbal, Guachucal e Ipiales en Nariño, donde más de 11.000 personas se beneficiaron con la implementación de acueductos comunitarios que abastecen de agua potable.
El proyecto fue posible gracias al trabajo del Plan Fronteras de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería en asocio con la Gobernación de Nariño, el Instituto Departamental de Salud y la Universidad Mariana.
La estrategia de intervención para el fortalecimiento de los prestadores del servicio de acueducto rural incluyó componentes que permitieron la generación de actividades concretas para las Juntas Administradoras de los Acueductos Comunitarios en temas de gestión interna y legalidad; administración; gestión técnico-operativa; gestión financiera y comunitaria.
Para finalizar el proyecto, los integrantes de las 10 Juntas Administradoras de los Acueductos Comunitarios participaron en un curso corto certificado por la Universidad Mariana. En el curso, los integrantes de las Juntas Administradoras de los Acueductos tomaron clases sobre gestión de los servicios ecosistémicos para la prestación del servicio; deberes y derechos frente a instituciones gubernamentales de acuerdo con el marco legal; funciones de los miembros de la junta administradora y de la administración del acueducto, catastro de usuarios, esquemas tarifarios, estrategias ante la cultura de no pago; ingresos y egresos, control de la ejecución presupuestal anual y mensual, aplicación de procedimientos de tesorería eficientes; mantenimiento de las instalaciones de un sistema de acueducto rural, mantenimiento de la microcuenca, mantenimiento de la captación, impulsión, conducción, redes, tanques de almacenamiento y sistemas de tratamiento, monitoreo y seguimiento de la calidad del agua, y procedimientos para fortalecer los procesos de auto gestión del agua y resolución de conflictos.