logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería hizo posible que niños y niñas de 14 veredas de Piñuña Negro regresaran a clase

A partir de este 31 de marzo, los niños de las veredas más lejanas (a cuatro horas caminando), tienen la posibilidad de dormir de lunes a viernes en el internado y completar su ciclo de formación después de la primaria. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (mar. 31/14). El internado del Colegio Luis Vidales en Piñuña Negro, construido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, abrió sus puertas el 31 de marzo para recibir a los más de 100 niños residentes de las 14 veredas que integran la inspección en el Putumayo. 

Gracias a la puesta en funcionamiento del internado los niños de la pequeña inspección de Piñuña Negro, ahora tienen la posibilidad de acceder a los grados de secundaria. La entrega de estos dormitorios hace parte de una estrategia del gobierno para prevenir la deserción escolar y lograr un mayor número de años de escolaridad de los habitantes de zonas dispersas o rurales del país. 

Por este motivo, a partir del 31 de marzo, los niños de las veredas más lejanas (a cuatro horas caminando), tienen la posibilidad de dormir de lunes a viernes en el internado y completar su ciclo de formación después de la primaria.

La construcción del internado fue gestionada por el Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de frontera por medio del desarrollo y ejecución de proyectos, que se articula con los demás Ministerios o entidades del Estado.

Piñuña Negro, ubicado en la frontera con Ecuador, cuenta con 2.300 habitantes y su única vía de comunicación es fluvial. Desde su cabecera municipal, el desplazamiento es de seis horas (en lancha) y enfrenta una delicada situación de orden público.

La inauguración de este proyecto cierra un ciclo de gestiones lideradas por el Plan Fronteras para la Prosperidad con la comunidad, el gobierno local y la fuerza pública, que durante muchos meses trabajaron para que los niños volvieran al recinto educativo Luis Vidales. Por la presencia de grupos armados en la zona, los padres de familia habían dejado de enviar a los alumnos a la institución, por temor a que fueran víctimas de enfrentamientos en las largas trochas que debían recorrer.

La inauguración del internado selló el compromiso de todas las partes y desde el lunes 31 de marzo los alumnos retornan al recinto educativo, que hoy consideran seguro. Gracias a los dormitorios se pretende, además, atraer nuevos alumnos de las veredas para que accedan a la educación secundaria.

Lo que busca el Plan Fronteras (creado en 2010) es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de nuestras fronteras. El Ministerio debe buscar siempre cómo mejorar las relaciones con los vecinos, pero garantizando que también mejoran las condiciones de la gente que vive en las fronteras.  Con esto se les están brindando nuevas oportunidades a los niños de una zona con una difícil situación de orden público para que vean que sí hay alternativas.

En la visita de la Canciller a Piñuña Negro, la acompañó el Ministro de Defensa teniendo en cuenta las dificultades de orden público de la zona, es la primera visita de un alto funcionario del Gobierno Nacional.   Además de los dormitorios, la Canciller María Ángela Holguín entregó la implementación  del programa de telemedicina. Gracias a este la gente de Piñuña Negro puede recibir atención especializada pues los pone en contacto con los médicos en Bogotá,  antes debían viajar en busca de un especialista.

Noticias relacionadas:

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre