Bogotá, (mar. 13 / 14). 500 niños y jóvenes residentes en las zonas selváticas de Guainía y Nariño ahora tienen energía solar fotovoltaica para sus escuelas y centros de salud, gracias al Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores que desarrolla proyectos para mejorar las condiciones de vida de las personas que viven los límites de país.
Las comunidades del corregimiento de San Felipe (Guainía) y las veredas de Santa Lucía, San José de los Pinos, Rancherías y Santa Rosa del corregimiento de Jardines de Sucumbíos (Nariño), habitadas por colonos, indígenas Cofanes (Sucumbíos) y afrodescendientes, recibieron sistemas de energía solar fotovoltaica para atender los centros de salud y centros educativos
Estas poblaciones ya cuentan con disponibilidad energética las 24 horas, que ha contribuido a fortalecer y mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
Estos proyectos fueron formulados en un conjunto de 17 iniciativas enmarcadas en un contrato interadministrativo por valor de 1680 millones, de los cuales el Plan Fronteras para La Prosperidad de la Cancillería aportó 880 millones de pesos.