logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería coordina el taller sobre divulgación acerca de la Convención sobre Armas Biológicas

En el Taller de Divulgación acerca de la Convención sobre Armas Biológicas participan expertos internacionales de países como España y Argentina, así como representantes de agencias especializadas en Desarme de las Naciones Unidas y conocedores de la Convención provenientes de sectores de la Sociedad Civil internacional tales como la academia y los centros investigativos, exponen los roles y responsabilidades de los actores no gubernamentales frente a este instrumento internacional. Foto: OP-Cancillería.

Bogotá, (jun. 12/14). Con el propósito de ampliar el conocimiento de la sociedad civil en relación con sus competencias frente a la Convención sobre Armas Biológicas, principalmente en lo relacionado con los usos industriales e investigativos de las Ciencias Biológicas, el Ministerio de Relaciones Exteriores acoge, los días 12 y 13 de junio, el Taller de Divulgación acerca de la Convención sobre Armas Biológicas.

Durante la instalación del taller, la Directora de Asuntos Políticos, Sonia Matilde Eljach, resaltó que Colombia es parte de la Convención desde 1983 y el país ha trabajado en el desarme, la prohibición, el control y la eliminación de las armas biológicas, lo que demuestra que está comprometida con el desarme y la no proliferación. 

A su turno, el Encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Carlo Natale, señaló la importancia del multilateralismo como una herramienta eficaz para evitar la proliferación de armas biológicas y de destrucción masiva.

El científico colombiano, Manuel Elkin Patarroyo fue uno de los expertos que asistió al Taller de Divulgación acerca de la Convención sobre Armas Biológicas. Foto: OP-Cancillería.

Este taller dirigido a la sociedad civil, convoca a sectores de la industria farmacéutica y agropecuaria, así como a centros de investigación, laboratorios y universidades que manipulan insumos biológicos, tanto en sus actividades productivas como en las labores de investigación. Así mismo, participan en el evento las entidades gubernamentales que han adquirido responsabilidades y compromisos en el tema de la proscripción y control de las armas biológicas.

Durante el taller, expertos internacionales de países como España y Argentina, así como representantes de agencias especializadas en Desarme de las Naciones Unidas y conocedores de la Convención provenientes de sectores de la Sociedad Civil internacional tales como la academia y los centros investigativos, exponen los roles y responsabilidades de los actores no gubernamentales frente a este instrumento internacional.

Esta es la segunda actividad que se realiza en el año 2014 en el Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco del Programa de Acción Común de la Unión Europea en apoyo a la Convención, el cual es implementado por la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos de Desarme y la Unidad de Apoyo a la Implementación de la Convención sobre Armas Biológicas. Esta serie de actividades se desarrolla con miras a difundir y profundizar el conocimiento acerca de esta Convención, con el propósito de avanzar en el proceso de conformación de una Autoridad Nacional que vele por la efectiva aplicación de este instrumento internacional a nivel doméstico.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre