Bogotá (dic. 18/18). Desde el 4 de diciembre del 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante debido a un incremento significativo en los flujos migratorios del mundo. A partir de ese momento, cada 18 de diciembre la comunidad internacional conmemora ese día y reafirma su compromiso con la defensa de las libertades fundamentales de la población migrante, así como resalta el aporte de los migrantes al desarrollo sostenible. Muestra de ello es la reciente adopción por parte de 164 Estados del Pacto Global para una Migración, Segura, Ordenada y Regular en Marrakech el 10 de diciembre de 2018.
En nuestro país, los hogares con mayor índice de migración internacional se encuentran en el Valle del Cauca y Bogotá, seguidos por Antioquia y Risaralda, quienes, a su vez, han elegido destinos como Estados Unidos, España y Venezuela, motivados por la búsqueda de nuevas oportunidades económicas, laborales y de estudio.
Para los colombianos que viven en el exterior, la Cancillería ofrece distintos programas de atención y vinculación a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y las 120 oficinas consulares en todo el mundo, con el objetivo primordial de contribuir a la consecución de una mejor calidad de vida, la atención, protección y bienestar integral de todos los connacionales en el exterior.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su compromiso por avanzar en el diseño y ejecución de políticas públicas que respondan al objetivo de lograr una migración ordenada, segura y regular, así como al acompañamiento y apoyo a nuestros connacionales en el exterior, en quienes reconocemos el trabajo honesto y comprometido que caracteriza a los migrantes colombianos, que contribuyen desde la distancia a la construcción de un mejor país para todos.
Invitamos a los colombianos en el exterior a que en redes sociales a través del HT #YoTambiénSoyMigrante, nos cuenten qué es lo mejor de su condición como migrantes.