Bogotá, 3 de abril de 2025 – La Cancillería de la República de Colombia, representada por la embajadora Margarita Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales y coordinadora nacional ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), participa en las negociaciones de la Declaración Política de Honduras 2025.
Dicha declaración será adoptada por los jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países miembros de la CELAC durante la próxima Cumbre Presidencial, que se celebrará el 9 de abril de 2025 en Tegucigalpa, Honduras. En esta ocasión, Honduras culminará su Presidencia Pro Tempore (PPT) y transferirá oficialmente la conducción del mecanismo a Colombia para el período 2025-2026.
Además de reflejar las prioridades y consensos alcanzados durante el último año, la declaración reconocerá los avances logrados bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras, en especial en el impulso de iniciativas relacionadas con la agricultura sostenible, la cooperación educativa regional y el fortalecimiento de las relaciones entre la CELAC y sus socios extrarregionales.
Consciente de esta responsabilidad regional, la delegación colombiana participa activamente en las negociaciones con el objetivo de posicionar los intereses del país y de América Latina y el Caribe en este espacio de concertación. Este esfuerzo se enmarca en las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y en los lineamientos del presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia, quienes han impulsado una política exterior centrada en la integración regional, la interconexión eléctrica, la integración comercial, la gestión conjunta de la migración y el fortalecimiento de la autosuficiencia sanitaria, entre otros temas estratégicos para la región.
La adopción de esta declaración por parte de los jefes de Estado se realizará el próximo 9 de abril, reafirmando el compromiso político de los países miembros con una agenda común de desarrollo sostenible, inclusión y cooperación regional. Asimismo, marcará el inicio de la Presidencia Pro Tempore de Colombia en la CELAC, desde la cual el país promoverá una visión de unidad latinoamericana y caribeña para enfrentar de manera conjunta los desafíos globales.