logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería de Colombia respalda acciones que promueven la paz en Quibdó con apoyo de la Unión Europea

Foto: JMD La Voz.

 

Quibdó, Chocó. 20 de mayo de 2025. En un acto que reafirmó el compromiso de la comunidad internacional con la construcción de paz en Colombia, la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Amelia Prado, acompañó en Quibdó la entrega de dotaciones a 14 iniciativas sociales en el marco del proyecto “Apoyo a la consolidación de la Paz en Colombia”, financiado por la Unión Europea y operado por el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), con actividades en Quibdó, Buenaventura y el norte del Caquetá.

Las iniciativas presentadas buscan fortalecer la paz urbana a través de acciones orientadas al fortalecimiento del tejido social, la prevención del reclutamiento de jóvenes y la promoción de oportunidades económicas para mujeres, jóvenes y comunidades históricamente marginadas.

La Directora de Cooperación Internacional de Colombia, señaló: “este acompañamiento institucional refleja el interés de la Cancillería en articular esfuerzos nacionales e internacionales para consolidar la paz desde las regiones, y empoderar a las comunidades como protagonistas de su propio desarrollo”.

El proyecto de consolidación de la Paz en Colombia contribuye a rodear los diálogos de paz urbana de Buenaventura y Quibdó y los diálogos que se llevan a cabo con el Estado Mayor de los Bloques y Frente. Este proyecto se ha dedicado, entre otros, a buscar y potenciar las iniciativas comunitarias que combinaban perspectivas de desarrollo económico como alternativas a la situación de conflicto de una manera transversal e integral

Durante el evento, el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, señaló, “Quibdó tiene todo para ser un proceso exitoso de paz urbana, una sociedad civil organizada y motivada, autoridades locales comprometidas, y estructuras armadas con ingresos relativamente limitados, que solo se mantienen por falta de alternativas lícitas. Las iniciativas que lanzamos hoy son granitos de arena, apuntando hacia otro futuro para Quibdó, en preparación del proceso más estructural de transformación territorial que necesita el compromiso y la cooperación de todos los actores clave: Gobierno, autoridades locales, comunidades y sector privado".

La Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería celebra este esfuerzo conjunto como una muestra del impacto que puede tener la cooperación en los territorios, especialmente en zonas como el Chocó, donde las necesidades sociales exigen respuestas integrales y sostenibles.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre