Bogotá, Colombia – 10 de diciembre de 2024 - @CancilleriaCol. El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Derechos Humanos y DIH y la Academia, Diplomática "Augusto Ramírez Ocampo” realizó la clausura del "Programa de Formación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario", que contó con el apoyo de la ESAP y con la participación de más de 11 entidades del Estado y las organizaciones nacionales de comunidades indígenas y afrocolombianas.
El programa de formación tuvo como objetivo principal brindar un espacio de intercambio, promover el diálogo interétnico y la reflexión interinstitucional, alrededor de diferentes temáticas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con el fin de construir y profundizar colectivamente desde una visión académica sobre los temas de interés nacional en esta área.
Durante la apertura del evento, la viceministra Kandya Obezo Casserres destacó que "este espacio de formación ha sido una herramienta para fortalecer los lazos entre las instituciones del Estado frente a las diferentes responsabilidades que se derivan de los acuerdos y tratados suscritos por Colombia en materia de Derechos Humanos y DIH. Esto incluye la presentación de informes y el cumplimiento de las sentencias y resoluciones de los diferentes organismos internacionales".
Además, añadió: "la inclusión de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU representa un avance histórico para el país y una oportunidad clave para fortalecer nuestra política exterior en derechos humanos. Desde el gobierno del presidente Petro, esta participación nos permitirá posicionar temas fundamentales como los derechos de las poblaciones indígenas y étnicas, la protección del medioambiente, las políticas sobre drogas y la construcción de paz".
La intervención de la viceministra finalizó reconociendo que con este logro también se contribuye a fortalecer nuestro compromiso de liderar y promover un diálogo global hacia un futuro más justo e inclusivo para todos los colombianos y colombianas.
Por su parte, la Directora de la Academia Diplomática, Lena Yanina Estrada Asito, resaltó la importancia de la formación como pilar estratégico al corroborar que "desde la Academia Diplomática reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. Estamos convencidos de que la formación y la cooperación internacional son herramientas clave para garantizar su cumplimiento. Al fortalecer nuestras alianzas, integrar los sistemas de conocimientos indígenas y promover la diplomacia científica, estamos construyendo un futuro más justo y sostenible".
En este espacio de formación se trabajaron en cuatro unidades temáticas: I. Marco Conceptual, II. Derecho Internacional Humanitario, III. Sistema Internacional de los Derechos Humanos y IV. Nuevos Enfoques y Comunidad.
La clausura finalizó con la entrega de 32 certificaciones a los graduandos en las instalaciones de la Biblioteca Marco Fidel Suárez de la Cancillería.