Bogotá, (jun. 16 / 16). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, celebra la aprobación de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas adoptada en el marco del 46 periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
La adopción de este instrumento constituye un hito histórico para la promoción y garantía de los Derechos de los pueblos indígenas de las Américas. Con la aprobación de la Declaración Colombia renueva ese compromiso de continuar avanzando en el respeto al pluralismo y la diversidad étnica y cultural.
Vale la pena resaltar que Colombia acompañó durante 17 años las negociaciones adelantadas por los Estados Miembros de la OEA, en diálogo permanente con los Pueblos Indígenas de América, impulsando permanentemente el reconocimiento de sus derechos. Muestra de este compromiso, se refleja en la labor adelantada durante la última fase, en la cual nuestro país, asumió la vicepresidencia del Grupo de Trabajo encargado de elaborar el proyecto de Declaración.
Colombia coincide con el espíritu de la Declaración y su aporte a la diversidad, en la necesidad de respetar y promover los derechos de los pueblos indígenas, desde la perspectiva política, económica, social y cultural, en el conocimiento y respeto de su historia, de sus tradiciones espirituales y sus costumbres. Nuestros pueblos indígenas representan nuestra mayor riqueza. Por ello, compartimos el contenido de la Declaración y con total compromiso hicimos parte del consenso que permitió su aprobación.
Luego de un ponderado análisis realizado por las instituciones nacionales con competencia en el tema, en particular el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia tomó la decisión de acompañar la aprobación de la Declaración tras realizar, con una visión constructiva, observaciones frente al contenido de tres (3) artículos de los 41 que comporta la Declaración, teniendo en perspectiva consideraciones de orden constitucional. Éstas son coincidentes con las presentadas en el año 2007 cuando se aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, se efectuaron aclaraciones respecto de tres (3) artículos, que buscan facilitar su debida implementación en el ámbito interno.
Son muchos los avances que Colombia ha logrado con sus políticas gubernamentales. A nivel legal y jurisprudencial se han sentado precedentes importantes a favor de los Pueblos Indígenas de nuestro país, a través de la consagración y desarrollo de derechos especiales y afirmativos. Reiteramos el compromiso de continuar avanzando en el respeto al pluralismo y la diversidad étnica y cultural.