En las instalaciones del Palacio de San Carlos se desarrollará el “Taller Sistema de Documentación de la Captura (SDC) de Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos” (CCRVMA) los días 14, 15, y 16 de agosto de 2024.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, de manera articulada con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), y con el apoyo del programa “Pesca para el Desarrollo” del Gobierno de Noruega, ha coordinado con la Secretaría de la Convención, el desarrollo de este taller como muestra del compromiso de Colombia con la preservación de los recursos marinos. Lo anterior, como parte del mandato de ese organismo del Sistema del Tratado Antártico, encargado de conservar la fauna y flora marina, mediante medidas de conservación para regular el uso de los recursos vivos marinos en la Antártica.
Considerando que, desde el año 2023 Colombia cambio su estatus a Parte No Contratante Cooperante en la Convención, este taller constituye el inicio de la cooperación formal con ese organismo, mediante la capacitación y posterior implementación del Sistema de Documentación de la Captura (SDC), observando los parámetros previstos internacionalmente para el seguimiento del comercio de la Austromerluza, ayudando a contrarrestar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) de la especie, la cual en la actualidad enfrenta una amenaza significativa de disminución de su población.
Un Sistema de Documentación de la Captura (SDC) es una herramienta de mercado, diseñada para combatir la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (pesca INDNR) al rastrear y certificar el origen, y la legalidad de los pescados, desde la captura y a través de la cadena de producción, velando porque la pesca y los productos pesqueros obtenidos a través de pesca INDNR no logren entrar a los mercados.