logo gov.co
Logo Cancillería

Cancillería es anfitriona de las reuniones de fortalecimiento de capacidades de los negociadores de AILAC de cara a la COP30

Bogotá, 16 de septiembre de 2025. De cara a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en Belém do Pará (Brasil) en noviembre de 2025, Colombia, en calidad de Presidencia Pro Tempore de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), lidera los días 15 y 16 de septiembre un taller estratégico sobre adaptación y pérdidas y daños, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los negociadores del grupo.

La COP30 ha sido anticipada como la “COP de la Adaptación”, tanto por su sede en la Amazonía —una de las regiones más vulnerables al cambio climático— como por el momento político y técnico que demanda avances sustantivos en la implementación de la Meta Global de Adaptación (GGA). Tras la adopción de las metas en la COP28, se espera que Belém marque el paso hacia su operacionalización mediante indicadores concretos para medir el progreso.

Durante la instalación del taller, la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería, Diana Mejía, señaló: “El objetivo es asegurar que contemos con un grupo sólido, bien preparado y capaz de responder de manera efectiva a estos temas que, sin duda, se perfilan como algunos de los más contenciosos en la próxima COP”.

En particular, la Directora llamó la atención sobre dos aspectos: el primero, “redoblar nuestros esfuerzos en la preparación de la posición como grupo sobre la Meta Global de Adaptación (GGA)”; y el segundo, “concentrar esfuerzos en otro frente de negociación fundamental: la revisión del Mecanismo Internacional de Varsovia sobre Pérdidas y Daños”. Estos asuntos serán centrales para el éxito de las negociaciones de la COP30 y constituyen el eje del taller sobre adaptación, pérdidas y daños, y movilidad humana inducida por el cambio climático, que contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Con esta iniciativa, la Cancillería reafirma el compromiso de Colombia con la Presidencia Pro Tempore de AILAC y con la construcción, desde América Latina y el Caribe, de soluciones multilaterales que respondan de manera justa y efectiva a los desafíos del cambio climático, priorizando la adaptación, la protección de los más vulnerables y el respeto a los derechos humanos.

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre