Bogotá, (feb.6/14) “Fue una reunión muy positiva, con muchos avances. Estamos muy a la expectativa de que podamos dar unos golpes certeros y fuertes contra el contrabando”. Con estas palabras, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, destacó el resultado de la reunión de alto nivel que se cumplió hoy en la ciudad de Maracaibo (Venezuela).
Al término de este encuentro, los Cancilleres de Colombia y Venezuela firmaron un memorando de entendimiento que permitirá tomar medidas para frenar este flagelo, el cual ha afectado las economías de ambas naciones.
Este documento permitirá que las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela realicen un trabajo en conjunto: “Habrá una coordinación permanente de las fuerzas armadas que van a trabajar conjuntamente en inteligencia; en operaciones que pueden ser simultáneas contra toda la logística, contra todos los cabecillas y contra toda esa organización que se ha ido montando a través del contrabando”, aseguró la Canciller colombiana.
De otra parte, la Canciller también destacó que se creará el Mecanismo de Centros Binacionales de Coordinación de Operaciones Contra el Contrabando.
Sobre el tema, la Ministra María Ángela Holguín explicó que “este mecanismo de coordinación se implementará en las regiones geográficas de zonas de frontera por parte de las autoridades respectivas de ambos países.
“Uno va viendo cómo el contrabando va cambiando de modalidades y de productos en las fronteras, así que consideraron, y esto es algo realmente importante, lo que estos centros binacionales van a hacer en las diferentes regiones de los dos países”, agregó la Ministra de Relaciones Exteriores.
A su turno, el Canciller Elías Jaua afirmó que este Memorando de eEntendimiento va a permitir “el fortalecimiento de la cooperación operacional entre los órganos y entes homólogos de ambas partes, con competencia para ejercer las acciones preventivas, operativas de vigilancia y control”.
“Con el fin de mitigar y contrarrestar el contrabando y el comercio ilícito de alimentos, bienes esenciales, mercancías de cuidado personal y mantenimiento del hogar, insumos para la construcción, productos de consumo intermedio, semovientes, hidrocarburos y cualquier otro que se ha decidido de mutuo acuerdo”, añadió el Canciller venezolano.
La reunión de trabajo, que comenzó en horas de la mañana de hoy, se llevó a cabo a través de cuatro mesas de trabajo, las cuales fueron distribuidas en seguridad, identificación de flujos financieros e ilícitos en el contrabando, medidas legales en el combate al contrabando y el comercio ilícito y la coordinación de medidas en la lucha contra el contrabando de combustible.
Este encuentro de alto nivel fue acordado por los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro durante el desarrollo de la Cumbre de la CELAC que se celebró en Cuba los días 28 y 29 de enero.