La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín participó en el 49 ° Periodo de Sesiones de la Asamblea General Extraordinaria de la OEA. Foto: OEA.
Bogotá, (sep. 18 / 14). La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín presidió la delegación de Colombia que participó este 19 de septiembre en el 49 ° Periodo de Sesiones de la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizó en Guatemala.
Durante este encuentro los Ministros de Relaciones Exteriores del hemisferio avanzaron en reflexiones y lineamientos para dar seguimiento a las políticas frente al problema mundial de las drogas en las Américas.
En el debate hemisférico, Colombia buscó abrir caminos para la revisión de las políticas de drogas, procurando mayor eficacia en los resultados; asimismo, esperaba que se acordará abrirle vías a la innovación, con políticas que se cimienten en derechos humanos, poniendo en el centro de las mismas a los individuos y que, en ese marco, se identifiquen y apliquen medidas alternativas a la privación de la libertad, para delitos menores relacionados con drogas.
Esta cita en Guatemala tuvo como antecedente el mandato presidencial de la VI Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena en abril de 2012, a través del cual los Presidentes del hemisferio solicitaron a la OEA que efectuara un ‘Estudio Hemisférico sobre Políticas de Drogas’, el cual hace un análisis de la situación actual en el hemisferio y a su vez diseña varios posibles escenarios en relación con la aplicación de distintos enfoques en políticas de drogas.
Continuando el debate, el año pasado, el período 43 de la Asamblea General de la OEA, celebrado en La Antigua, Guatemala, centró sus deliberaciones a sentar las bases para profundizar la reflexión en las Américas. En esa ocasión los Cancilleres, acordaron la realización de un proceso de consultas, en diversas instancias, especializadas y académicas, proceso que culminará con la Asamblea Extraordinaria de este viernes.
Entre los debates que se produjeron durante el proceso de consulta, cabe relevar los que promovió Colombia, en la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas, CICAD, en la cual ejerce la Presidencia anual, para que se analizaran a fondo aspectos claves de las políticas, como el enfoque de Salud Pública y Derechos Humanos y las vulnerabilidades que rodean el tráfico de drogas en pequeñas cantidades.