· El Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja en la articulación con otras entidades del Gobierno Nacional para hacer intervenciones conjuntas en el territorio que tengan impacto en los derechos de poblaciones migrantes y de acogida.
Capurganá (Acandí), Chocó, 25 de agosto del 2024. El Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, visitó el corregimiento de Capurganá del municipio de Acandí, Chocó, junto a su homólogo de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, para hacer un recorrido por lugares como el Centro de Salud, las oficinas de Migración Colombia, la Institución educativa y el muelle, con el objetivo de conocer de cerca la realidad de la migración en tránsito por la región de El Darién, además de dialogar con las autoridades y comunidades locales y los consejos comunitarios del sector.
Durante su declaración en la ‘Institución Educativa Sagrado Corazón’el Canciller Murillo aseguró que “es la primera vez que en la historia reciente un Canciller de Panamá está en Capurganá (...) Por eso nos comprometemos con voluntad política a que se den soluciones”. Además, destacó el interés de los presidentes de los dos países de poder responder a la gente de la región a través de un Plan Integral Binacional de Atención al Darién y de la inversión en esos territorios: "por ahí se empieza a solucionar el.desafio de la migración irregular", dijo.
Por su parte el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá aseveró que los dos países "tenemos mucho en común y nos enfrentamos a riesgos en común que pueden ser minimizados si nos complementamos en nuestras capacidades", se comprometió a regresar al corregimiento y compartió un mensaje para que Colombia siga "el camino de la paz, del entendimiento."
El Ministro Murillo también afirmó que "el presidente Petro siempre está pendiente del Daríén y de la gente, de cómo hacemos inversiones en la zonas que no las han tenido", por eso se comprometió a adelantar acciones insterinstitucionales que permitan el desarrollo del corregimiento en materia de ciencia, tecnología, y salud; y a instalar en la Casa Lúdica para la Paz de Acandí una sede de la Academia Diplomática Territorial.
Capurganá, por su ubicación estratégica en el Golfo de Urabá —a escasos kilómetros de la frontera con Panamá— hace parte de las rutas de migración hacia Centroamérica y los Estados Unidos. Esta visita es un reconocimiento a la importancia de aunar esfuerzos con el Gobierno de Panamá para propiciar el desarrollo y la integración fronteriza, y hacer un seguimiento de las alertas tempranas binacionales de las defensorías de Colombia y Panamá.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su estrategia de Diplomacia Subnacional, avanza en la implementación de la política migratoria de Colombia y fortalece la articulación con las entidades territoriales, entre otros, a través de las 58 mesas migratorias instaladas a lo largo y ancho del país.