logo gov.co
Logo Cancillería

Canciller María Ángela Holguín y el Viceprimer Ministro de Portugal Paulo Portas adelantaron reunión de consultas políticas en Cartagena

La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y el Viceprimer Ministro de Portugal, Paulo Portas, presidieron la reunión de Consultas Políticas que se llevó a cabo en Cartagena. Foto: Andrés Piscov – OP Cancillería.
 
Cartagena (may. 5/15). Con el propósito de revisar los temas de la agenda  bilateral y el fortalecimiento de los temas económicos, comerciales y culturales, la Canciller María Ángela Holguín y el Viceprimer Ministro de Portugal Paulo Portas, adelantaron reunión de consultas políticas en Cartagena.
 
Horas antes, la Ministra Holguín y el Viceprimer Ministro Portas presidieron este martes el Foro Proyectos BAQ (Barranquilla competitiva y de Negocios) que organizó el periódico El Heraldo en esta ciudad, en el que empresarios colombianos y portugueses estrecharon lazos comerciales.
 
El Viceprimer Ministros será además recibido por el Presidente Juan Manuel Santos el miércoles 6 de mayo, y se entrevistará también con los Ministros de Agricultura, Comercio y Transporte.
 
La visita del Viceprimer Ministro Portas complementa un importante número de visitas de alto nivel que, a partir de noviembre de 2011, relanzaron las relaciones bilaterales entre Colombia y Portugal.
 
En ese sentido, es importante recordar que en noviembre de 2011, Paulo Portas visitó a Colombia, en ese entonces se desempeñaba como Ministro de Negocios Extranjeros de Portugal. Fue en esa fecha cuando se inició una nueva era en las relaciones bilaterales, que luego se fortalecieron con la visita del Primer Ministro, Pedro Passos Coelho, en junio de 2012.
 
El Presidente Juan Manuel Santos realizó una visita de Estado a Portugal en noviembre del mismo año, la cual fue correspondida con la visita del Presidente de este país europeo, Anibal Cavaco Silva, en abril de 2013, en medio de las celebraciones de la Feria Internacional del Libro de Bogotá,  en donde Portugal fue el país invitado.
 
Durante los últimos cuatro años las relaciones han crecido en todos los ámbitos, pero especialmente en el campo económico.  La inversión portuguesa ha alcanzado un acumulado de USD 46.4 millones, de los cuales USD 14.7 millones se dieron en 2014.
 
Las empresas portuguesas, que en 2010 no eran más de cinco, hoy superan las treinta y cinco, en sectores diversos como el comercio y los servicios, entre otros.  El comercio bilateral, superavitario para Colombia, alcanza una cifra superior a los USD 360 millones.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre