La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, presentó los logros y avances de la Alianza del Pacífico ante los Jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la reunión del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Foto: OP-Cancillería.
Mérida (México), (abr. 30 / 14). La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, como jefe de delegación, presentó los logros y avances de la Alianza del Pacífico ante los Jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la reunión del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, realizada en el marco de la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, que se celebra en Mérida.
Según reseñó la Canciller, la Alianza del Pacífico es un “mecanismo de integración que nace en el año de 2011, enfocado en el tema económico y comercial, y lo que se busca es una integración de bienes, personas, servicios y capitales”.
Citando al Presidente de Perú, la Ministra colombiana dijo: “como dice el Presidente (Ollanta) Humala: solos podemos ir más rápido, pero juntos llegamos más lejos, eso es la idea fundamental” de la Alianza del Pacífico.
Precisamente en relación a los logros de la Alianza, la Ministra explicó que Colombia, Perú, México y Chile siguen trabajando para abrir mercados en Asia y están compartiendo embajadas y oficinas comerciales en Europa y África, pues comparten el compromiso “de que las cosas que se hagan sea rápido y podamos avanzar en esta integración”.
La Ministra Holguín destacó las líneas de trabajo de la Alianza del Pacífico en asuntos empresariales, comerciales, educativos, turismo y la libre circulación de personas, entre otros.
La Ministra Holguín destacó las líneas de trabajo de la Alianza del Pacífico en asuntos empresariales, comerciales, educativos, turismo y la libre circulación de personas, entre otros.
Sobre el relacionamiento con los países observadores, recordó que hace unas semanas en Lima se realizó una reunión con nueve países para ir avanzando en el proceso y por lo tanto, se espera que cuando Colombia le entregue la Presidencia Pro Térmpore a México “en ese momento ya tengamos definido estas áreas en la que los observadores van a trabajar con los diferentes países de la Alianza”.
No obstante, la Canciller fue enfática en que la Alianza del Pacífico está concebida como “un mecanismo abierto, jamás ha sido un mecanismo que le quiera hacer contrapeso político a los otros mecanismos de la región. Al contrario, estamos convencidos de que entre más unidos estemos en esta gestión, llegaremos más lejos”.
Para cerrar su intervención, la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín, recordó al auditorio que en el marco de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizó en Cartagena, los mandatarios de los cuatro países acordaron dejar sin aranceles el 92 por ciento del comercio de bienes. Y expresó: “Guatemala, con ustedes estamos más que cerca en la región”.