"Colombia está en uno de los momentos más importantes de su historia, logramos en los siete años anteriores recobrar la seguridad, gracias a eso hemos visto un crecimiento y una confianza en el país que no se veía en muchas décadas", resaltó la Canciller en un desayuno de trabajo que compartió con su homólogo Hugo Martínez, el vicepresidente Óscar Ortiz y miembros del Consejo Empresarial Salvadoreño. Foto: OP-Cancillería.
San Salvador (El Salvador), (jul. 11/14). Durante un encuentro con altos funcionarios del Gobierno y los empresarios más representativos de El Salvador, país al que viajó para impulsar los temas de la agenda bilateral, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, destacó que la estabilidad lograda por Colombia en los últimos años aumentó la inversión extranjera.
"Colombia está en uno de los momentos más importantes de su historia: logramos en los siete años anteriores recobrar la seguridad, gracias a eso hemos visto un crecimiento y una confianza en el país que no se veía en muchas décadas", resaltó la Canciller en un desayuno de trabajo que compartió con su homólogo Hugo Martínez, el vicepresidente Óscar Ortiz y miembros del Consejo Empresarial Salvadoreño.
En ese sentido, la Ministra hizo especial énfasis en que el crecimiento económico en Colombia pasó de 4% y 4,5% en los últimos años a 6% durante el último trimestre; recordó que ese logro se da "en medio del conflicto" y que en caso de lograrse un acuerdo de paz, el escenario mejoraría sustancialmente.
Sobre el diálogo que adelanta el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos con las Farc, en La Habana (Cuba), la Canciller aseguró que no se están "replanteando los temas fundamentales del Estado" y que en caso de alcanzar un acuerdo de paz la gente se verá beneficiada porque se invertirá más en "en salud, en educación, en vivienda, en innovación y en las empresas".
Además, la Jefe de la Diplomacia colombiana explicó que las buenas condiciones que ofrece actualmente el país son consecuencia de la gestión realizada por el Gobierno del Presidente Santos como la inversión en infraestructura, ya que gracias a que las regalías llegan a todos los municipios del país se ejecutan obras en todo el territorio nacional.
También tiene gran influencia el esfuerzo realizado para disminuir la desigualdad social, que ha permitido que cerca de 2,5 millones de personas salgan de la pobreza, y la creación de nuevos empleos que redujo la desocupación a una sola cifra, que se ubica actualmente en el 8%.
Asimismo, este gran momento por el que pasa Colombia se debe al buen funcionamiento de las relaciones internacionales, no solo con los países de la región sino con los de otras partes del mundo, a los tratados de libre comercio (los que están vigentes y los que se están negociando), y al impulso que le ha dado al país pertenecer a la Alianza del Pacífico.
El encuentro con los empresarios de El Salvador fue organizado por Proexport y la Embajada de Colombia en El Salvador, y se realizó este 11 de julio en el Hotel Sheraton Presidente de la capital salvadoreña.
Contenido relacionado: