La posesión se llevó a cabo en el Salón Protocolario del Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. foto: OP Cancillería.
Bogotá (jul. 16/13). En acto realizado en el Salón Protocolario del Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, tomó posesión ante la Canciller María Ángela Holguín, la señora Georgine Khalil el Chaer como Embajadora de Colombia en el Líbano.
Georgine Khalil el Chaer, quien se desempeñó como Embajadora de Colombia en Líbano (2003-2008) y Cónsul Honorario en Trípoli (1996 y 2003), es abogada de profesión con amplia experiencia en el sector privado.
La Embajadora El Chaer llegará al Líbano con objetivos específicos, trazados en el Plan de Acción 2013, entre los que se destacan la profundización de las relaciones bilaterales con ese país, a través de la identificación de nuevas áreas de gestión para el desarrollo de la relación bilateral, la realización de programas culturales que permitan mantener la identidad de la comunidad binacional, la identificación y el impulso de las oportunidades de comercio e inversión para Colombia y, el apoyo de actividades de intercambio cultural, académico y deportivo del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
Las relaciones entre Colombia y Líbano se iniciaron en 1948 con el establecimiento de una Legación de Colombia. En 1960 se abrió la Embajada con sede en Beirut que reemplazó la Legación existente. Por su parte, Líbano tiene una Embajada en Bogotá y consulados honorarios en Barranquilla y Cali.
La migración libanesa en Colombia, que se inició a finales del siglo XIX, es el elemento capital de la relación bilateral. Por la deficiencia en los registros existentes, es difícil calcular la población libanesa migrante. Los libaneses se establecieron en todas las regiones de Colombia y sus descendientes colombianos actúan en las más diversas esferas del país. Prueba de ello es que en 1990 el 11% del Congreso colombiano estaba conformado por descendientes de sirios, libaneses y palestinos y, para 2006, resultaron electos 11 representantes a la Cámara y 13 senadores. También han sobresalido en la empresa, la ciencia y el periodismo y la literatura. En Líbano, por su parte, la comunidad colombiana está conformada por cerca de 5000 descendientes de migrantes, muchos de los cuales no hablan español, viajan con alguna frecuencia a Colombia pero no han perdido sus raíces libanesas.