Bogotá (sep. 24/13) Durante su intervención en la primera reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se cumplió en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Canciller María Ángela Holguín hizo énfasis en la “necesidad de estructurar una agenda de desarrollo universal”, es decir, una que defina responsabilidades no solamente para países en desarrollo sino también para países desarrollados.
La Ministra Holguín intervino en el segmento 'Diálogo de Líderes: una alianza global para el desarrollo para crear empleos y mejorar los medios de vida sostenibles'.
El Foro Político de Alto Nivel reemplaza la Comisión de Desarrollo Sostenible, que fue establecida en 1992 en Río de Janeiro y clausurada en la pasada Cumbre de Rio+20, debido a que perdió vigencia y sus recomendaciones fueron perdiendo capacidad para influir en la agenda internacional y la política pública a nivel nacional.
Este nuevo órgano tendrá como misión aportar liderazgo político, guía y recomendaciones para el desarrollo sostenible. De igual manera, se encargará de revisar el progreso de implementación de los compromisos adquiridos y, por último, impulsará los esfuerzos que abordan los desafíos económicos, sociales y medio ambientales.
El evento inaugural de este nuevo organismo contó con la participación del nuevo Presidente de la Asamblea General, John Ashe, de Antigua y Barbuda; el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; la Directora del Fondo Monetario Internacional; y varios Jefes de Estado.
El lanzamiento del Foro Político de Alto Nivel es un hecho sin precedentes en la historia del desarrollo sostenible a nivel internacional.
El Foro se convocará cada año a nivel ministerial bajo el respaldo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Adicionalmente, reunirá, cada cuatro años, a jefes de Estado para impulsar el desarrollo sostenible.