La Reforma, Meta (may. 5/17). En el marco de la visita que adelantaron miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, a la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) de La Reforma, en Vistahermosa, Meta, la Canciller María Ángela Holguín destacó la importancia de que los 15 embajadores conocieran de primera mano lo que está sucediendo en esta etapa de implementación del Acuerdo final con las FARC.
En ese sentido, la Ministra aseguró que “así como el Consejo nos ha apoyado desde enero de 2016 cuando aprobó la resolución, ver cómo está funcionando “in situ” la dejación de armas, el cese al fuego que fue lo que exactamente aprobó la resolución; ese monitoreo y esa verificación del cese y de la dejación para ellos es algo muy importante”.
Asimismo, la Canciller destacó que la jornada permitió que los representantes del Consejo de Seguridad conocieran las dificultades que se presentan en las zonas, entre esas el clima, que han impedido que el cronograma se desarrolle en las fechas exactas, pero también quedó evidenciado el compromiso del Gobierno y de las FARC por cumplir, y del país en general con la paz.
Los embajadores de la ONU se reunieron con la comunidad, tuvieron la oportunidad de escuchar sobre sus necesidades, la esperanza que tienen de paz, y los retos que quedan por delante.
En referencia a la segunda Misión política de la ONU en nuestro país, la Ministra Holguín explicó que "está en el acuerdo, y específicamente en la verificación a lo que tiene que ver con la seguridad colectiva de las FARC, van a verificar que los mecanismos que acordamos, que se van a implementar para esa seguridad, el Gobierno los lleve a cabo”. También afirmó que esta segunda misión verificará los procesos de reintegración en la vida política, económica y social de las FARC.
Además de los 15 embajadores del Consejo de Seguridad de la ONU, en la jornada también participaron el Representante del Secretario General y jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault; el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo; la Embajadora de Colombia en la ONU, María Emma Mejía; otros altos funcionarios del Gobierno y líderes de las FARC.