logo gov.co
Logo Cancillería

Canciller hizo un llamado al hemisferio para lograr avances en la lucha contra las drogas desde políticas alternativas

Foto oficial de los Ministros de Relaciones Exteriores que participaron en el 46 ° Periodo de Sesiones de la Asamblea General Extraordinaria de la OEA que se realizó en Guatemala. Foto: OEA.
Ciudad de Guatemala (Guatemala), (sep. 19 / 14). La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín participó en el 46 ° Periodo de Sesiones de la Asamblea General Extraordinaria de la OEA en la que los Cancilleres del continente analizaron la política hemisférica de drogas de cara al siglo XXI”.
 
Durante su intervención la Canciller de Colombia hizo un llamado al continente para lograr avances en la lucha contra las drogas. "A veces sentimos que hay países que se sienten más lejanos a esta problemática y creen que somos unos los que tenemos este flagelo. No se equivoquen, el problema es de todos y a los que no les ha llegado, si no reaccionan les llegará desafortunadamente.  Colombia ha librado grandes batallas, pero sabe que solamente unidos venceremos ese flagelo”.
 
La Ministra Holguín indicó que esta es la oportunidad para que los países del continente alcancen un consenso sobre el problema mundial de las drogas, y en ese sentido recordó que en abril de 2012, durante la VI Cumbre de las Américas, el Presidente Juan Manuel Santos promovió una discusión sobre el problema mundial de las drogas, “en ese momento los mandatarios coincidieron en la necesidad de analizar los resultados de la actual política en las Américas y de explorar nuevos enfoques para fortalecer esta lucha y ser más efectivos”. De esa cumbre surgió  “el mandato a la OEA que produjo los documentos de diagnóstico y escenarios que nos han permitido no solo mantener vivo el debate sino tener la posibilidad de llegar preparados y con una sola voz a la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas en año 2016”.
 
Destacó la Canciller que el ‘Estudio Hemisférico sobre Políticas de Drogas’ de la OEA ha sido una importante herramienta en la discusión, y que precisamente desde la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas se han “debatido sobre aspectos específicos del problema, como las perspectivas de salud pública y derechos humanos, y el abordaje social que amerita el tráfico en pequeñas cantidades. En este sentido, varios países han iniciado deliberaciones sobre sus políticas nacionales. Otros han ensayado vías innovadoras para el consumo del cannabis. La academia y las organizaciones sociales han hecho igualmente aportes novedosos en la búsqueda de nuevos enfoques”.
 
Igualmente reconoció la trascendencia de la resolución aprobada en Guatemala por la “apertura de nuestros países a considerar políticas alternativas, sin renunciar al compromiso de continuar enfrentando los fenómenos delincuenciales asociados al tráfico de drogas, que tanto daño nos han causado”, puntualizó la Canciller.
  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre