logo gov.co
Logo Cancillería

Canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy acompaña al presidente Petro en su visita a Haití donde dialogaran sobre cooperación, comercio y solidaridad

 

Puerto Príncipe - Haití, 18 de julio de 2025. El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, junto a la Ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, realizan una visita oficial a Puerto Príncipe, capital de Haití, como parte de su agenda de fortalecimiento diplomático en el Caribe. 

Acompañado por ministros y funcionarios del Gobierno nacional, el mandatario liderará un encuentro ampliado con el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, y los miembros de dicho organismo.

La agenda incluye una revisión de los principales avances en los proyectos bilaterales de cooperación en seguridad, lucha contra el narcotráfico, comercio, educación y desarrollo agrícola, además del fortalecimiento de los lazos diplomáticos en el Caribe.

Uno de los momentos clave de la visita será la participación del presidente Petro en la conferencia de alto nivel ‘El papel de Colombia en la región Caribe. Allí, el jefe de Estado expondrá las apuestas del país para una mayor integración regional y cooperación entre naciones hermanas.

En el marco del fortalecimiento de la relación bilateral, se llevará a cabo el acto de apertura oficial de la embajada de Colombia en Haití. La sede contará con la presencia del personal diplomático acreditado en Haití y miembros de la comunidad colombiana en ese país.

Esta es la segunda visita del presidente Petro a Haití. La primera se realizó en enero de 2025, en la ciudad de Jacmel. 

Avances clave en la relación Colombia – Haití

• Agricultura y seguridad alimentaria. Entre el 6 y 12 de julio de 2025, 18 técnicos agrícolas haitianos participaron en un programa de capacitación en Colombia, donde conocieron buenas prácticas sobre cultivos de yuca, cacao y café. Las jornadas se realizaron con el apoyo del Ministerio de Agricultura, APC-Colombia, el CIAT, Agrosavia y la Universidad de Córdoba, e incluyeron visitas técnicas a las instalaciones de Agrosavia en Tibaitatá.

• Educación técnica. El Sena, en alianza con el Ministerio de Educación de Haití, avanza en la implementación de un programa de formación tecnológica en gestión de empresas agropecuarias.

• Seguridad y defensa. Colombia. Reafirmará su apoyo a la consolidación de la seguridad de Haití con programas de cooperación enfocados en la capacitación de la fuerza pública de ese país. Esta formación busca fortalecer las capacidades de defensa nacional y contribuir a la estabilidad regional.

• Plan de trabajo bilateral. A través de la Cancillería, Colombia avanza en un plan conjunto con Haití que contempla cooperación técnica, comercio y asistencia humanitaria. Este plan incluye una contribución económica estimada en 300.000 dólares.

• Lucha contra el narcotráfico. Colombia ha impulsado el intercambio de experiencias y conocimientos en temas de seguridad. Delegaciones haitianas han visitado Indumil en Bogotá y Cotecmar en Cartagena para conocer capacidades tecnológicas en defensa. Además, la Policía Nacional ha ofrecido capacitación especializada a agentes haitianos. En este contexto, se destaca la Campaña Naval Orión, que durante el actual gobierno ha permitido la incautación de 1.151 toneladas de cocaína y 893 toneladas de marihuana (corte al 9 de mayo de 2025).

Sobre los colombianos privados de la libertad en Haití

• El consulado de Colombia en Puerto Príncipe ha realizado visitas consulares regulares y sostenido reuniones con autoridades locales para verificar condiciones de detención y seguridad.

• Cancillería, consulado y embajada continúan las gestiones diplomáticas para garantizar el cumplimiento de principios y buenas prácticas internacionales en materia de derechos de las personas privadas de la libertad.

• Actualmente, 17 ciudadanos colombianos permanecen detenidos desde 2021 por su presunta participación en el asesinato del entonces presidente haitiano, Jovenel Moïse.

• Durante su visita a Jacmel, el presidente Gustavo Petro ofreció disculpas públicas al pueblo haitiano por los hechos ocurridos.

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre