El objetivo de este cambio es incentivar cada día más el uso de la apostilla en línea para que a futuro, las personas no tengan que acudir a una oficina de la entidad para realizar sus trámites. Foto. OP-Cancillería.
Bogotá (mar. 4/14). El servicio de apostilla presencial cambia a trámite digital para los usuarios en Bogotá, a partir del miércoles 5 de marzo.
El propósito del cambio en la prestación del servicio es avanzar en la implementación de los trámites en línea, siguiendo la política del Gobierno nacional que busca simplificar los trámites para los ciudadanos.
A través del portal www.cancilleria.gov.co los usuarios podrán tramitar desde su casa u oficina documentos de carácter civil, educativo, religioso, así como otro tipo de documentos, como las cartas, certificados de residencias, certificados de salud y demás. También están incluidos los certificados de Antecedentes Judiciales, de venta libre INVIMA, la notificación sanitaria obligatoria INVIMA y el pasaporte de zona de lectura mecánica.
El pago del trámite también se puede hacer en línea. En Bogotá, el costo de la Apostilla es de 30 mil pesos y de la Legalización, de 20 mil pesos.
El pago se debe hacer el mismo día que se genera el recibo. Si realiza el trámite en línea, puede cancelar en las sucursales del Banco GNB Sudameris a nivel nacional, y si realiza el trámite en la oficina de Bogotá por cajilla, debe realizar el pago en la entidad bancaria Banco Sudameris, que se encuentra ubicada en las instalaciones de la oficina de Apostilla y Legalización.
Pero también puede pagar por su trámite en línea a través de la red de cajeros automáticos de Servibanca. O incluso, si prefiere, puede hacer el pago a través del botón de PSE, para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos.
El cambio del trámite presencial al trámite en línea será progresivo
En la sede de Apostilla de la Cancillería colombiana (Av Carrera 19 N° 98 – 03, Bogotá) se seguirán recibiendo documentos físicos para realizar los trámites de Apostilla y Legalización, esta se enviará, una vez aprobada, en forma digital y le llegará al usuario mediante correo electrónico.
A partir del miércoles, las personas que acudan a la sede de Apostilla contarán con 12 ventanillas de atención destinadas para las solicitudes de los ciudadanos, en orden de llegada. Los asesores escanearán los documentos entregados por los usuarios y le harán llegar, vía correo electrónico el recibo de pago y el documento apostillado.
De esta forma, las personas ya no tendrán que esperar en la oficina de Apostilla, debido a que toda la información le llegará a su correo electrónico o en caso que usted no tenga correo electrónico podrá verificarla en la página web de la Cancillería en la sección: consulte la validez y estado de su trámite
Con esta nueva medida, se amplían los horarios de recepción de documentos para apostillar y legalizar. Para recepción de un documento y de uno a cinco documentos de educación, que correspondan al mismo titular, el servicio presencial será entre las 8:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde. Si va a apostillar de uno a 25 documentos, se recibirán de 8:00 am a 10:00 am y el horario de entrega será de 3.30 a 4:30 pm.
El objetivo de este cambio es incentivar cada día más el uso de la apostilla en línea para que a futuro, las personas no tengan que acudir a una oficina de la entidad para realizar sus trámites.
¿Qué es Apostilla?
La apostilla es la legalización de la firma de un funcionario público en ejercicio de sus funciones, cuya firma deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se apostilla la firma del funcionario público impuesta en el documento mas no se certifica ni revisa su contenido. Un documento se debe apostillar cuando el país en el cual surtirá efectos es parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de la Haya de 1961.
La apostilla también podrá imponerse sobre documento privado. La firma del documento privado deberá ser reconocida por notario público, la firma de este último deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Qué es Legalización?
La legalización consiste en reconocer la firma de un funcionario público en ejercicio de sus funciones previo registro en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores para que el documento sea válido en otro país. Se legaliza la firma del funcionario público impuesta en el documento, más no se certifica ni revisa su contenido. Un documento se debe legalizar cuando el país en el cual surtirá efectos no hace parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de la Haya de 1961.
La legalización también podrá imponerse sobre documento privado. La firma del documento privado deberá ser reconocida por notario público, la firma de este último deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.