logo gov.co
Logo Cancillería

Buenaventura y Apartadó intercambiaron con Venezuela experiencias de inclusión social a través del rugby

El Ministerio de Relaciones Exteriores encuentra en Venezuela un nuevo socio para el desarrollo de la diplomacia deportiva vinculada a la inclusión social de niños, niñas y adolescentes. Foto: Nubia Lara y Pedro Aguirre

En el marco del “Plan Integral de Prevención – Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades”, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería visitó en Venezuela a la Fundación Santa Teresa y su proyecto líder en Rugby de inclusión social “Alcatraz”. Esta visita contó con la compañía y colaboración de representantes de la Fundación Carvajal  (FC) y de la Federación Colombiana de Rugby (FCR), entidades con la que se promoverá la práctica del rugby en Buenaventura y Apartadó respectivamente.

El acercamiento a la Organización Santa Teresa permitió entender metodologías, esquemas operativos y estructuras de funcionamiento de su modelo de trabajo que, junto a los  aliados de Cancillería (FC y FCR) se adaptará en la implementación de proyectos deportivos de algunos municipios del “Plan Integral de Prevención – Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades”.

Adicional, la Fundación Santa Teresa será un aliado estratégico en el desarrollo de los proyectos en mención y en la estructuración de un “Plan Conjunto” que tiene como principal objetivo acercar iniciativas binacionales en inclusión social a través del deporte y proyectarlas a nivel internacional para su fortalecimiento.

Sobre el proyecto “Alcatraz

Este proyecto nació en respuesta a una serie de actos delincuenciales y a una situación de inseguridad que se vivía en el municipio de Revenga, sede de la Hacienda Santa Teresa. A jóvenes delincuentes capturados por las autoridades, les ofrecen la oportunidad de pagar su condena con trabajos no remunerados en la zona. Como mecanismo para mantenerlos alejados de distintas bandas criminales y malos hábitos, también los invitan a incursionar en la práctica deportiva del Rugby.

Poco tiempo después este modelo se difundió en la comunidad y recibía de forma constante nuevos jóvenes interesados en cambiar su estilo de vida. Lo que empezó hace unos años como una alternativa puntual de inclusión, es hoy un proyecto consolidado y reconocido que cubre y apoya socialmente a 1 000 niños, niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad. Éste se complementa con programas de rugby en las escuelas y rugby en las comunidades que administra la municipalidad, como se pretende que ocurra en Buenaventura y Apartadó.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre