logo gov.co
Logo Cancillería

En Brasil, la Cancillería continúa con la promoción de Colombia como destino para el aprendizaje del español

Luis Armando Soto Boutin (izq.), Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y el representante de la Universidad de Brasilia durante el acto inaugural de la feria de español como lengua extranjera en Brasilia. Foto: Embajada de Colombia en Brasil).

Bogotá (dic. 03/13). Con el fin de posicionar internacionalmente a Colombia como destino privilegiado para el aprendizaje del español como lengua extranjera, la Embajada de Colombia en Brasil, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia y Proexport, y en coordinación con el Instituto Caro y Cuervo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación Nacional, llevó a cabo ayer la segunda feria de español como lengua extranjera en Brasil en la Universidad de Brasilia.

La realización de esta segunda feria fue un compromiso adquirido durante el IV Seminario Internacional y la V Asamblea General del Grupo Coímbra de Universidades Brasileras, realizada los días 28 y 29 de noviembre en Curitiba, en el cual la Cancillería colombiana realizó el primer evento promocional de la enseñanza del español en Brasil.

La segunda feria ELE Colombia promovió la oferta de cursos de español de 14 universidades públicas y privadas colombianas y contó con la participación de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación de Brasil, Embratur, varias Secretarías Estaduales de Educación, universidades de todo el país pertenecientes al Grupo Coimbra, centros de pensamiento, profesores de español y estudiantes. En este escenario se desarrolló una nutrida agenda de trabajo en la que se dieron presentaciones sobre el Programa ELE Colombia, la estrategia Spanish in Colombia y la demanda de Brasil en materia de español como lengua extranjera.

Colombia alberga el 50 por ciento de las 40 instituciones de educación superior avaladas por el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (Sicele) y Brasil debe dar cumplimiento a la Ley 11.161 de 2005 ( conocida como ‘Ley del español’), que volvió obligatoria la enseñanza del español en la educación media y facultativa en la educación básica en Brasil.

Para suplir esta necesidad de Brasil, Colombia presentó una oferta consolidada orientada principalmente a 5 líneas de trabajo: transferencia de créditos entre instituciones, investigación científica y académica, formación de profesores, publicidad, marketing y alianzas estratégicas.

La misión de promoción de Colombia como país para el aprendizaje del español en Brasil se articula con otras iniciativas que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha organizado en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior en este mismo sentido, como la reciente participación de universidades colombianas en la “China Education Expo 2013” y los cursos de español como lengua extranjera ofrecidos por la Cancillería colombiana a funcionarios de gobierno de Surinam, Vietnam, Jamaica, Azerbaiyán y Guyana.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre