Manta, Ecuador (abr. 12/13). Con avances puntuales en temas prioritarios para Colombia y Ecuador, terminó el encuentro que sostuvieron la Canciller María Ángela Holguín y su colega del vecino país, Ricardo Patiño.
Durante el balance que sobre el encuentro entregaron los Cancilleres a los medios de comunicación, la Ministra Holguín afirmó: “Realmente hemos tenido muchos avances de los compromisos de diciembre del Gabinete Binacional”.
Precisamente, durante el encuentro de los Cancilleres, realizado en Manta (Ecuador), Colombia presentó el libro del Gabinete Binacional, que recoge los compromisos suscritos por los Presidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa durante la reunión realizada en diciembre en Tulcán.
Cancilleres y Ministros de Defensa de Colombia y Ecuador realizarán reunión conjunta para revisar temas de seguridad
La Canciller Holguín explicó que en términos de seguridad, los ministerios de Defensa de ambos países están trabajando coordinadamente.
“Yo quiero reiterar el agradecimiento al Gobierno del Ecuador toda esa cooperación en materia de seguridad y del buen trabajo que están haciendo las fuerzas militares”, señaló la Ministra al tiempo que adelantó que la Comisión Binacional Fronteriza(Combifron) se reunirá el próximo mes y recordó que los jefes de las carteras de Defensa “se reunieron hace poco”.
En ese sentido, la Ministra Holguín explicó que decidieron reuniones conjuntas entre Cancilleres y Ministros de Defensa en tanto “hay temas que tenemos que trabajar entre los dos, así que pronto estaremos reunidos en ese esquema de dos más dos”.
Igualmente, dijo que, como una alternativa para combatir el contrabando, se hizo la revisión de los pasos fronterizos, por lo que se tomó la “decisión de legalizar cuatro pasos de frontera y de bloquear otros pasos”.
El Centro Binacional de Atención Fronteriza de San Miguel ya está en funcionamiento y las obras del Puente Internacional de Rumichaca están en un 27 por ciento
La Ministra Holguín adelantó que la obra del Puente Internacional de Rumichaca, que conecta a Colombia y Ecuador en los departamentos de Nariño y Carchi, cuenta con una “ejecución del 27 por ciento” y que se espera, “al final de año tenerlo listo y que los presidentes lo puedan inaugurar”.
Sobre el Centro Binacional de Atención Fronteriza de San Miguel –ubicado en la población de Nueva Loja, a 9 kilómetros del Puente de San Miguel, que constituye el límite entre los departamentos del Putumayo en Colombia y la Provincia de Sucumbíos en Ecuador–, la Ministra informó que “está operativo desde el primero de abril”.
Celulares robados en Colombia o en Ecuador no podrán ser activados en el otro país
Uno de los temas en el que más se ha avanzado en los tres meses de trabajo es en la lucha contra el comercio de celulares robados. “Este es un tema que para Colombia es de grandísima importancia”, señaló la Canciller.
“Los ministros se reunieron, ya hubo un acuerdo. Celular robado en Ecuador o en Colombia no puede activarse en el otro país. Eso ya quedó listo. Creo que esta es una buena noticia y tenemos que seguir trabajando con el resto de la región para que esto sea una realidad y se detenga ese robo de celulares”, resaltó la Ministra Holguín.
Fondo Binacional de Desarrollo Fronterizo contará con un presupuesto de 20 millones de dólares
Por otra parte, con el aporte de 10 millones de dólares de cada país para proyectos sociales y de desarrollo económico en zona de frontera, se dio un impulso al Fondo Binacional de Desarrollo Fronterizo.
“Quiero resaltar también la creación del Fondo de Desarrollo Fronterizo donde los dos países vamos a poner recursos para hacer proyectos de desarrollo en la frontera. Le vamos a solicitar a la CAF, en los próximos días, que administre ese fondo que van a trabajar las dos Cancillerías con las instituciones de planeación y la gente que trabaja específicamente en los proyectos fronterizos”, señaló la Canciller durante su balance presentado a los medios en Manta.
Entre otros anuncios, la Ministra señaló que en tres meses se reunirán nuevamente con su homólogo para continuar revisando los logros del Primer Gabinete Binacional.
Concluyó afirmando que “esto muestra que logramos avanzar, que podemos trabajar conjuntamente para el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos”.
Notas relacionadas: