logo gov.co
Logo Cancillería

Autoridades locales y comunidad del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina participan en la construcción de la Agenda post 2015 a través de los Diálogos Nacionales

Con el encuentro número 21, realizado el viernes 10 de mayo en San Andrés, finalizó el proceso de Diálogos Nacionales, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales (CCONG). Foto OP Cancillería

San Andrés (mayo 10/13). Como parte de los encuentros que ha liderado en todo el país el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Confederación Nacional de ONGs (CCONG) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se celebró en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, otra sesión de los Diálogos Nacionales, con la participación de las autoridades locales y la comunidad.

El objetivo del encuentro fue intercambiar visiones y recomendaciones para la construcción de la nueva Agenda de desarrollo post 2015 y avanzar en el análisis sobre el avance en Colombia de la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Dentro de las actividades que se realizaron en este Diálogo, se presentaron los avances a nivel internacional del proceso, dentro del cual se inscribió este Diálogo en San Andrés.  Igualmente se describió el papel que Colombia ha jugado a nivel internacional en la definición de la nueva agenda, en especial a través de la propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su desarrollo.

Estas exposiciones estuvieron a cargo de representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la  Cancillería, Paula Caballero.

En ese sentido, se dio un profundo debate que se centró en el contexto y las necesidades específicas de desarrollo del archipiélago y en cómo esta nueva Agenda, a través de herramientas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), puede contribuir a responder a estos requerimientos.

De igual manera, se profundizó en el análisis de las necesidades locales en términos de generación de capacidades y conocimiento, educación de calidad, entrega de resultados de impacto, y la generación de información desagregada que permita responder a las necesidades sobre el terreno. Se destacó el valor agregado de la estrecha asociación entre Gobierno, sociedad civil y Naciones Unidas, que han caracterizado estos diálogos a nivel nacional.

El encuentro con las autoridades locales y la comunidad del Archipiélago se centró en un intercambio participativo para recoger los insumos y recomendaciones que surjan de los participantes.

Este Diálogo hizo parte del proceso internacional que adelanta el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en nombre del Sistema de Naciones Unidas a nivel mundial, con el fin de precisar y definir los alcances y vacíos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ampliamente reconocidos como el mecanismo más importante en la agenda de desarrollo internacional de las últimas décadas.

 

¿Por qué se realizan estos Diálogos Nacionales en Colombia?

Como reconocimiento al liderazgo que viene ejerciendo Colombia en la definición de la nueva agenda de desarrollo, en virtud de su propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su liderazgo en las consultas internacionales sobre temáticas como seguridad alimentaria, el Sistema de Naciones Unidas seleccionó al país para participar en estos diálogos multisectoriales, que se adelantan en un selecto grupo de países.

Los resultados de este proceso serán un insumo clave para orientar las recomendaciones que el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, le presentará a la Asamblea General en septiembre de 2013, en el marco de la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

 

 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre