PAISES QUE NO EXIGEN VISA A LOS COLOMBIANOS:
MÁS DE 30 PAÍSES YA NO EXIGEN VISA DE INGRESO A LOS COLOMBIANOS
LA REPUBLICA
En los últimos meses ha aumentado el levantamiento del visado para los colombianos que viajan al exterior, según indicó la Cancillería, las últimas medidas en esta materia tienen que ver con la eliminación de la exigencia del documento para viajar a Turquía y a México. En esta medida, son 31 países los que eliminaron ese requisito, en su mayoría en Latinoamérica. Además están Rusia, Corea del Sur, Singapur e Israel.
MÁS DE 30 PAÍSES YA NO EXIGEN VISA DE INGRESO A LOS COLOMBIANOS
CARACOL RADIO - COLOMBIA
El levantamiento del visado para los colombianos que viajan al exterior aumentó en los últimos meses, según reportó la Cancillería, que indica que una de las últimas medidas en ese sentido, es la eliminación de la exigencia del documento para viajar a Turquía y México. Así las cosas, son 31 países los que eliminaron el visado, en su gran mayoría en Latinoamérica. También están Rusia, Corea del Sur, Singapur e Israel.A Bahamas, Costa Rica, Canadá y Haití, por ejemplo, se ingresa si el viajero tiene visa norteamericana.
COLOMBIANOS PUEDEN INGRESAR A 31 PAÍSES SIN VISA
DIARIO DEL HUILA
Turquía y México se sumaron al listado de países que eliminaron la visa para los colombianos que deseen visitar dichos países. Además, desde del pasado 24 de noviembre, los colombianos que ingresen a territorio turco, no necesitarán visa. Con ello se completan 31 países que no exigen visa de ingreso a los colombianos. Así mismo, gracias a uno de los mecanismos de concertación que está en la mira internacional, la Alianza del Pacífico, se logró que México eliminara el requisito de visa para los colombianos.
LOS COLOMBIANOS YA PUEDEN VIAJAR A 31 PAÍSES SIN QUE LES PIDAN VISA
RCN LA RADIO
La Cancillería de la República informó que ya son 31 los países que eliminaron la solicitud de visa a colombianos para que puedan ingresar a sus territorios. En los últimos meses, Turquía y México se sumaron al listado de países que eliminaron la restricción como Venezuela, Argentina, Cuba, Panamá, Brasil, Corea del Sur, Israel, Rusia, Singapur, entre otros. El pasado 24 de noviembre Turquía levantó la medida de solicitar visa a los colombianos que ingresen a su territorio. Por otra parte, con el acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico, se logró que el pasado nueve de noviembre México eliminara el requisito de visa para los colombianos.
COLOMBIA DESTACA SUPRESIÓN DE VISAS PARA SUS CIUDADANOS
ICN DIARIO
El ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, destacó la supresión de visas para el ingreso de sus ciudadanos a otros países del mundo, fomentando la libre circulación de los colombianos que viajan al exterior, valorando de la misma forma las acciones llevadas a cabo en esta materia por Turquía y México en el último tiempo, quienes se sumaron al listado de países que eliminaron la restricción. En este sentido la cancillería del país suramericano destacó las gestiones llevadas a cabo por este ministerio, para establecer un mejor acceso a sus ciudadanos en el mundo, por lo que considera un triunfo diplomático el levantamiento del visado para los nacionales que viajan al exterior.
31 PAÍSES YA NO PIDEN VISA A COLOMBIANOS
EL NUEVO SIGLO
En los últimos meses, Turquía y México se sumaron al listado de países que eliminaron la restricción. Desde del pasado 24 de noviembre, los colombianos que ingresen a territorio turco, no necesitarán visa. Y gracias a uno de los mecanismos de concertación que está en la mira internacional, la Alianza del Pacífico, se logró que México eliminara el requisito de visa para los colombianos. El anuncio fue hecho el 9 de noviembre por la entonces Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa Cantellano, quien participaba en Cartagena en el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exteriores de la Alianza del Pacífico. Según explicó, "la eliminación de la visa se refiere a aquellos viajeros que quieran estar en México un plazo menor de seis meses. Para quienes tengan la intención de solicitar una residencia, ya sea permanente o temporal, por supuesto las respectivas Embajadas seguirán atendiendo estas solicitudes".
COLOMBIANOS NO NECESITAN VISA PARA INGRESAR A MÁS DE 20 PAÍSES
EL COLOMBIANO
En los últimos meses ha aumentado el levantamiento del visado para los colombianos que viajan al exterior, según indicó la Cancillería. Las últimas medidas en esta materia tienen que ver con la eliminación de la exigencia del documento para viajar a Turquía y a México. En esta medida, los países que eliminaron ese requisito, en su mayoría son de Latinoamérica.
LOS COLOMBIANOS YA PUEDEN VIAJAR A 31 PAÍSES SIN QUE LES PIDAN VISA
EL HERALDO
Turquía y México se sumaron al listado de países que eliminaron la restricción del visado para los nacionales que viajan al exterior. Los colombianos que ingresen a territorio turco, no necesitarán visa. Y gracias a uno de los mecanismos de concertación que está en la mira internacional, la Alianza del Pacífico, se logró que México eliminara el requisito de visa para los colombianos. La eliminación de la visa se refiere a aquellos viajeros que quieran estar en México un plazo menor de seis meses. Además de los 31 países que no exigen visa, otras naciones han flexibilizado el requisito de ingreso a nuestros nacionales. Es el caso de Francia, que a partir del 1 de junio de 2012 permite el ingreso sin visa a colombianos que estén en tránsito aeroportuario.
REUNION BILATERAL PANAMA – COLOMBIA:
PANAMÁ Y COLOMBIA COORDINAN AGENDA
MI DIARIO - PANAMÁ
El Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, se reunió con la Embajadora de la República de Colombia, Ángela Benedetti, para gestionar y coordinar la agenda de trabajo bilateral, donde autoridades de ambas naciones prevén fomentar los lazos de cooperación política, entre otros aspectos. En este sentido se anunció la realización en Panamá de la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países, encuentro que se realizará en un breve plazo. De la misma forma intercambiaron información con miras a la celebración en fecha próxima y también en Panamá de la reunión de la Comisión de Vecindad Colombo – Panameña, en el marco de la nueva estructura del organismo binacional.
PANAMÁ Y COLOMBIA COORDINAN REUNIONES BILATERALES
HORA CERO
El Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, conversó con la Embajadora de la República de Colombia, Ángela Benedetti, sobre la realización en Panamá de la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países, en una fecha conveniente en tiempo breve. En el encuentro, los diplomáticos también intercambiaron información con miras a la celebración en fecha próxima y también en Panamá de la reunión de la Comisión de Vecindad Colombo – Panameña, en el marco de la nueva estructura del organismo binacional. Participó en la reunión de trabajo entre el Canciller de la República y la Embajadora colombiana, la Directora General de Política Exterior, Embajadora Delia Villamonte.
PANAMÁ Y COLOMBIA COORDINAN AGENDA
ICN DIARIO
El Ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Núñez Fábrega, se reunió con la Embajadora de la República de Colombia, Ángela Benedetti, para gestionar y coordinar la agenda de trabajo bilateral, donde autoridades de ambas naciones prevén fomentar los lazos de cooperación política, entre otros aspectos. En este sentido se anunció la realización en Panamá de la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre ambos países, encuentro que se realizará en un breve plazo. De la misma forma intercambiaron información con miras a la celebración en fecha próxima y también en Panamá de la reunión de la Comisión de Vecindad Colombo – Panameña, en el marco de la nueva estructura del organismo binacional.
DIPLOMACIA DEPORTIVA:
DIPLOMACIA DEPORTIVA EN URUGUAY
EL NUEVO SIGLO
Avanza intensamente la preparación deportiva de los 16 jóvenes chocoanos que participarán la próxima semana en la 1ª Copa Libertadores de Programas Sociales, la cual se llevará a cabo en Montevideo (Uruguay). De Quibdó, Istmina, Tadó y Acandí -cuatro de cada municipio- son estos deportistas que entre el 1 y 7 de abril participarán en esta iniciativa, que hace parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Participar en este encuentro requiere de mucha planeación, ya que, además del colombiano, van a participar equipos de Brasil, Chile y Uruguay. Por esta razón, los 16 jóvenes se reunieron la semana pasada en Quibdó y se han concentrado toda esta Semana Santa para conocerse y enfrentar de la mejor manera el encuentro.
COLOMBIA PARTICIPA EN COPA LIBERTADORES DE PROGRAMAS SOCIALES
RCN LA RADIO
La Cancillería informó que jóvenes del Chocó representarán al país en la primera Copa Libertadores de Programas Sociales, en Uruguay. El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que el envío de los jóvenes nacionales hace parte del programa 'diplomacia deportiva' de la Cancillería impulsado por la ministra María Ángela Holguín. Los deportistas son oriundos de los municipios de Quibdó, Istmina, Tadó y Acandí y disputarán varios encuentros en Montevideo (Uruguay). Agrega la entidad que los jóvenes hacen parte de un programa que busca apoyar a los jóvenes que viven en zonas de violencia y que se alejen de la misma, a través del deporte. En la Copa Libertadores de Programas Sociales van a participar equipos de Brasil, Chile y Uruguay.
JÓVENES DEL CHOCÓ COLOMBIANO A LA COPA LIBERTADORES EN URUGUAY
PRENSA LATINA
Dieciséis jóvenes deportistas del departamento colombiano del Chocó participarán la próxima semana en la I Copa Libertadores de Programas Sociales, en Uruguay, a la que también asistirán representantes de Brasil, Chile y el país anfitrión. La iniciativa se inscribe en el plan de promoción de Colombia en el exterior, confirmaron fuentes de la cancillería, uno de los organismos auspiciadores del evento junto a la Federación nacional de fútbol, la Gobernación del Chocó y la Liga de Fútbol de esa región. El proyecto -concebido por el Ministerio del Interior uruguayo-, surgió en 2010 bajo el título Pelota al medio de la esperanza, inspirado en la idea de que las autoridades gubernamentales vieran los partidos del Mundial de Suráfrica en unión de jóvenes estudiantes. Poco a poco la propuesta fue cobrando fuerza y enfocando su objetivo a desterrar la violencia y promover acciones positivas para las nuevas generaciones de deportistas.
JÓVENES DEL CHOCÓ PARTICIPARÁN EN ENCUENTRO DEPORTIVO EN URUGUAY
VANGUARDIA LIBERAL
16 jóvenes del Chocó participarán, entre el 1 y 7 de abril próximo, en la primera Copa Libertadores de Programas Sociales, en Montevideo (Uruguay). Así lo informó la Cancillería y añadió que en este momento avanza su preparación física. Los jóvenes chocoanos; oriundos de los municipios de Quibdó, Istmina, Tadó y Acandí, se reunieron la semana pasada en Quibdó y se han concentrado toda esta Semana Santa para conocerse y prepararse para el encuentro, el cual también participarán equipos de Brasil, Chile y Uruguay. La agenda planeada incluye partidos en los clubes de fútbol Liverpool, Nacional, Defensor Sporting y Danubio River Plata; talleres de intercambio cultural a cargo del Instituto Nacional de la Juventud (MIDES); talleres con figuras de los clubes Peñarol y Nacional; además de visitas a lugares emblemáticos y de relevancia para el fútbol uruguayo.
POLITICA DE REPATRIACION:
CORTE DE CUENTAS A LA POLÍTICA DE REPATRIACIÓN
VANGUARDIA
El pasado febrero, una familia colombiana regresó al país, proveniente de Siria, debido a la situación de conflicto en el Medio Oriente. Este es uno de los primeros casos de repatriación que se registran en el 2013 y según el Gobierno colombiano en este momento se están analizando cinco casos más. Sin embargo, los que más preocupan se relacionan con la trata de personas. En 2012, por ejemplo, se registraron seis casos de mujeres colombianas víctimas de este delito que lograron regresar a Colombia con ayuda de la Cancillería. Sin embargo, en general, se atendieron 34 casos. En entrevista con Colprensa, el director de Asuntos Consulares de la Cancillería colombiana, Álvaro Calderón, habló sobre este tema y sobre el comportamiento de los flujos migratorios desde y hacia Colombia.
CORTE DE CUENTAS A LA POLÍTICA DE REPATRIACIÓN
LA REPUBLICA
El pasado febrero, una familia colombiana regresó al país, proveniente de Siria, debido a la situación de conflicto en el Medio Oriente. Este es uno de los primeros casos de repatriación que se registran en el 2013 y según el Gobierno colombiano en este momento se están analizando cinco casos más. Sin embargo, los que más preocupan se relacionan con la trata de personas. En 2012, por ejemplo, se registraron seis casos de mujeres colombianas víctimas de este delito que lograron regresar a Colombia con ayuda de la Cancillería. Sin embargo, en general, se atendieron 34 casos. En entrevista, el director de Asuntos Consulares de la Cancillería colombiana, Álvaro Calderón, habló sobre este tema y sobre el comportamiento de los flujos migratorios desde y hacia Colombia.
FLUJO MIGRATORIO:
FLUJO MIGRATORIO CRECIÓ UN 16% EN LO CORRIDO DE LA SEMANA SANTA
RADIO SANTA FE
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, indicó que el flujo migratorio en lo corrido de la Semana Santa el aumento fue de un 16 por ciento y explicó que el organismo dispuso de plan en todos los 35 Puestos de Control Migratorio del país, para atender a los viajeros nacionales y extranjeros durante esta temporada. Según datos de Migración Colombia, entre el pasado 21 y 25 de marzo, se movilizaron por los puestos de control aéreos, terrestres, marítimos y fluvial, un total de 166.909 viajeros, 23.054 más que los presentados en el inicio de la temporada de Semana Santa del año 2012. Con respecto al Muelle marítimo de Cartagena, hubo un crecimiento de más del 89 por ciento, lo que explica el mayor aumento al pasar de 1.394 movimientos migratorios registrados en el 2012 a 2.642 flujos en el 2013.
CRECE MOVIMIENTO MIGRATORIO DURANTE LA SEMANA SANTA
LA OPINIÓN
En el puesto de control terrestre del puente internacional Simón Bolívar, se evidenció un crecimiento del 47,85% en el flujo migratorio durante la Semana Santa, en comparación con la misma temporada del año pasado. Así lo determinó un reporte de Migración Colombia, que al analizar el comportamiento indicó que en todos los puntos de salida se detectó un aumento del 16%. La entidad dispuso un plan en los 35 puestos de control migratorio del país, para atender a los viajeros nacionales y extranjeros durante la Semana Mayor. Entre el 21 y 25 marzo pasados, se movilizaron por los puestos de control aéreos, terrestres, marítimos y fluvial, un total de 166.909 viajeros, 23.054 más que los presentados en el inicio de la temporada de Semana Santa del año anterior (del 29 de marzo a 2 de abril de 2012), reveló.
A DÓNDE FUERON LOS COLOMBIANOS EN ESTE PUENTE
SEMANA.COM
Los principales países de destino extranjero de los colombianos fueron Estados Unidos, con 21.851 salidas (el 27,7%); Venezuela, con 15.325 (19,4%); Ecuador, con 9.762 (12,4%); Panamá, con 6.467 (8,2%), y México, con 5.186 salidas (6,6% del total), como reveló este martes la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. La entidad que dispuso de los 35 puestos de Control Migratorio que hay en el país también detalló que los ciudadanos extranjeros que más visitaron Colombia en el inicio de la temporada de Semana Santa fueron estadounidenses (5.413), venezolanos (5.120), argentinos (1.603) y mexicanos (1.373). Este flujo de viajeros significó un crecimiento del 16% creció en el flujo migratorio en el primer puente festivo de Semana Santa, respecto a las mismas fechas festivas del año anterior.
SEMANA SANTA COMENZÓ CON INCREMENTO DE 16% EN FLUJO MIGRATORIO
LA TARDE.COM
En 16 por ciento creció el flujo migratorio en el primer puente festivo de Semana Santa, según la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Entre el 21 y 25 marzo pasados, se movilizaron por los puestos de control aéreos, terrestres, marítimos y fluvial, 166.909 viajeros, 23.054 más que los presentados en el inicio de la temporada de Semana Santa de 2012. El muelle marítimo de Cartagena, con un crecimiento de 89,53 por ciento, registró el mayor aumento al pasar de 1.394 movimientos migratorios registrados el año pasado a 2.642 flujos en 2013. Le siguen el Puesto de Control Terrestre de Rumichaca, en Ipiales (Nariño), en la frontera con Ecuador, con un aumento del 53,99 por ciento, al pasar de 6.290 a 9.686 movimientos migratorios; y el Puesto de Control Terrestre de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, con un incremento del 47,85 por ciento al pasar de 7.858 a 11.618 flujos.
EN UN 16% CRECIÓ EL FLUJO DE VIAJEROS AL EXTERIOR EN INICIO DE LA SEMANA SANTA
RCN LA RADIO
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia confirmó que entre el 21 y 25 de marzo se presentó un total de 166.909 viajeros, 23.054 más que los presentados en el inicio de la temporada de Semana Santa del año anterior. Los principales países de destino de los colombianos fueron los Estados Unidos con 21.851 salidas que representa el 27,7% del total de pasajeros, seguido por Venezuela con 15.325 con un 19,4%, Ecuador con 9.762 viajeros para un 12,4%, Panamá con 6.467 personas con el 8,2% y México con 5.186 turistas para un 6,6% del total. Los ciudadanos extranjeros que más visitaron Colombia en el inicio de la temporada de Semana Santa fueron los estadounidenses con 5.413 personas, los venezolanos con 5.120, los argentinos con 1.603 y mexicanos con 1.373 viajeros.
PANEL DE ALTO NIVEL:
CANCILLER HOLGUÍN CULMINA HOY SU PARTICIPACIÓN EN LA REUNIÓN DEL PANEL DE ALTO NIVEL
MINUTO 30
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, participa desde el pasado lunes y hasta hoy 27 de marzo, en la cuarta reunión del Panel de Alto Nivel, que se realiza en Bali (Indonesia). Estos encuentros tienen como objetivo principal plantear recomendaciones sobre la formulación de la nueva agenda global de desarrollo post-2015. Esta penúltima reunión del Panel de Alto Nivel se enfoca particularmente en las alianzas globales para la Cooperación, al igual que estrategias para la implementación y el patrocinio de oportunidades. A lo largo de los encuentros de los integrantes del Panel de Alto Nivel, la Ministra Holguín, quien fue designada para ser parte de esta iniciativa a título personal por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, ha señalado algunos de los elementos fundamentales que deberá concebir la nueva agenda:
PARTICIPARÁ COLOMBIA EN PANEL DE ALTO NIVEL DE ONU EN BALI
PRENSA LATINA
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, participará en la IV Reunión del Panel de Alto Nivel de la ONU, en Bali, cuyo objetivo es recoger propuestas para la nueva agenda global de desarrollo post-2015. La cita, que será inaugurada hoy y clausurada el próximo miércoles, pondrá el énfasis en las alianzas globales para la cooperación, las estrategias de implementación y el patrocinio de oportunidades, según precisó aquí la cancillería a medios de prensa. La titular colombiana, quien integra el Panel junto a personalidades y especialistas de 30 países, destacará algunos de los elementos esenciales en la definición de la Agenda. Entre éstos, su carácter universal, teniendo en cuenta los nuevos retos sociales globales comunes, que exigen un programa de acción de cada país.
CANCILLER HOLGUÍN PARTICIPARÁ EN REUNIÓN DEL PANEL DE ALTO NIVEL
RCN RADIO - COLOMBIA
La canciller María Angela Holguín participará participara hoy en la cuarta reunión del Panel de Alto Nivel, que se realiza en Bali, Indonesia. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este encuentro tiene como objetivo principal plantear recomendaciones sobre la formulación de la nueva agenda global de desarrollo post-2015. Esta reunión de alto nivel se enfocará particularmente en las alianzas globales para la Cooperación, al igual que estrategias para la implementación y el patrocinio de oportunidades. Para la cancillería, en este encuentro se debe alcanzar la coherencia a nivel internacional frente a las diferentes iniciativas, procesos y sistemas globales que definen las posibilidades de los países de desarrollarse.
HOLGUÍN PARTICIPA EN REUNIÓN PARA DEFINIR AGENDA GLOBAL DE DESARROLLO POST-2015
RADIO SANTA FE
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, participará desde este lunes en la cuarta reunión del Panel de Alto Nivel, que se realiza en Bali que tiene como objetivo plantear recomendaciones sobre la formulación de la nueva agenda global de desarrollo post-2015. Esta penúltima reunión del Panel de Alto Nivel se enfocará particularmente en las alianzas globales para la Cooperación, al igual que estrategias para la implementación y el patrocinio de oportunidades. A lo largo de los encuentros de los integrantes del Panel de Alto Nivel, la Ministra Holguín, quien fue designada para ser parte de esta iniciativa a título personal por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, ha señalado algunos de los elementos fundamentales que deberá concebir la nueva agenda:
CANCILLER HOLGUÍN ASISTE A REUNIÓN DE LA ONU SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
W RADIO
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, participa este lunes en la reunión del Panel de Alto Nivel de la ONU en Bali para la formulación de una agenda que sustituya a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir de 2015, cuando concluye el periodo de vigencia de esas metas. Se trata de la tercera reunión del grupo conformado hace ocho meses por mandato del secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon e integrado por 27 expertos de los sectores público y privado, según un comunicado divulgado por la Cancillería colombiana en Bogotá. La propuesta colombiana considera que en 2015, una vez termine el plazo de aplicación de los OMD que fueron diseñados en el año 2000 por la comunidad internacional, se debe pensar en una agenda de desarrollo universal que encaje en este mundo globalizado.
PARTICIPARÁ COLOMBIA EN PANEL DE ALTO NIVEL DE ONU EN BALI
PRENSA LATINA
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, participará en la IV Reunión del Panel de Alto Nivel de la ONU, en Bali, cuyo objetivo es recoger propuestas para la nueva agenda global de desarrollo post-2015. La cita, que será inaugurada hoy y clausurada el próximo miércoles, pondrá el énfasis en las alianzas globales para la cooperación, las estrategias de implementación y el patrocinio de oportunidades, según precisó aquí la cancillería a medios de prensa. La titular colombiana, quien integra el Panel junto a personalidades y especialistas de 30 países, destacará algunos de los elementos esenciales en la definición de la Agenda. Entre éstos, su carácter universal, teniendo en cuenta los nuevos retos sociales globales comunes, que exigen un programa de acción de cada país.
CANCILLER MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN PARTICIPARÁ EN REUNIÓN DE ONU SOBRE DESARROLLO EN BALI
CARACOL RADIO
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, participará hoy en la reunión del Panel de Alto Nivel de la ONU en Bali para la formulación de una agenda que sustituya a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir de 2015, cuando concluye el periodo de vigencia de esas metas. Se trata de la tercera reunión del grupo conformado hace ocho meses por mandato del secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon e integrado por 27 expertos de los sectores público y privado, según un comunicado divulgado por la Cancillería colombiana en Bogotá. La propuesta colombiana considera que en 2015, una vez termine el plazo de aplicación de los OMD que fueron diseñados en el año 2000 por la comunidad internacional, se debe pensar en una agenda de desarrollo universal que encaje en este mundo globalizado.