logo gov.co
Logo Cancillería

Así nos vieron los medios: Semana del 18 al 22 de marzo

 

POSESIÓN DEL PAPA
 
ASÍ FUE EL SALUDO DE MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN CON EL PAPA FRANCISCO
CARACOL TELEVISIÓN
La canciller colombiana pasó en el turno 72 de las 132 delegaciones internacionales que asistieron a la misa de inicio del pontificado.
 
CANCILLER HOLGUÍN LE DIJO AL PAPA FRANCISCO QUE EL PROCESO DE PAZ "VA MUY BIEN"
EL PAÍS.COM
Al término de la ceremonia de posesión del nuevo Papa Francisco, en Ciudad del Vaticano, la canciller María Ángela Holguín indicó que el Sumo Pontífice le preguntó acerca de las actuales conversaciones entre el Gobierno y las Farc para ponerle fin al conflicto en Colombia. Su respuesta fue, "los diálogos van muy bien". “En el momento del saludo, me preguntó por los diálogos de paz, que como iban; respondí que iban bien, que estamos muy optimistas, que esperamos que este año visitara a Colombia y estuviera con los colombianos en un año que creemos que es fundamental para el país. Respondió que si lo podía hacer, lo hacía, algo muy cercano y muy amable”, aseguró la Canciller. Holguín también resaltó que la ceremonia de posesión fue muy sencilla, lo que para ella refleja "lo que es el Papa Francisco”, que además describió como cercano y sencillo.
 
ASÍ FUE EL SALUDO DE MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN AL PAPA FRANCISCO
EL ESPECTADOR
 
GOBIERNO COLOMBIANO INVITÓ AL PAPA FRANCISCO A QUE VISITE EL PAÍS
CARACOL RADIO
La canciller colombiana María Ángela Holguín saludó durante la ceremonia de inicio de pontificado al papa Francisco, y le extendió una invitación para que visite el país. "Le manifesté lo conteto que estabamos en Colombia con su elección, además porque era una persona latinoamericana, tan sencilla, y lo invité a Colombia", indicó Holguín. Según la canciller en el corto tiempo en el que saludo de parte del Gobierno colombiano al jerarca católico, le explicó lo importante que era su visita en una año donde hay una gran expectativa por llegar a un acuerdo de paz.
 
PAPA FRANCISCO PREGUNTA A LA CANCILLER POR DIÁLOGOS DE PAZ
TERRA.COM
La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, estuvo este martes en la ceremonia religiosa de inauguración del Pontificado del papa Francisco, en la Santa Sede. Tras el acto, el pontífice le preguntó a la funcionaria sobre los diálogos de Paz que desarrolla el Gobierno con las Farc. De acuerdo con Holguín, Francisco es una persona muy cálida, cercana y amable que se vio muy interesada en la evolución del proceso de paz en Colombia. Ante su pregunta, la funcionaria respondió que el país estaba lleno de optimismo por la idea del fin del conflicto. “En el momento del saludo me preguntó por los diálogos de paz, que cómo iban. Respondí que iban bien, que estábamos muy optimistas y que esperábamos que este año visitara Colombiay que estuviera con los colombianos en un año, que creíamos era fundamental para el país. Respondió que si lo podía hacer,  lo haría”, dijo la canciller.
 
CANCILLER HOLGUÍN CONFIRMA INVITACIÓN AL PAPA FRANCISCO PARA QUE VISITE COLOMBIA
LA FM
 
CANCILLER COLOMBIANA INVITA AL PAPA FRANCISCO A VISITAR BOGOTÁ
PRENSA LATINA
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, invitó hoy al papa Francisco a visitar este año Colombia, tras asistir a la ceremonia de su asunción al Pontificado, en la Santa Sede. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores a la prensa acreditada aquí, en el breve encuentro sostenido, conforme con las reglas del Vaticano, el Sumo Pontífice se interesó por la marcha del proceso de paz colombiano. También prometió que haría todo lo posible por viajar a este país suramericano durante el año en curso. Holguín destacó la sencillez del acto religioso y la importancia de que el nuevo Papa sea latinoamericano y que "lo sintamos realmente como uno de los nuestros", dijo. Lo describió como una persona cálida, cercana y amable, que quiere servir a la gente y que la Iglesia lo haga, añadió. La canciller encabezó la delegación designada por el presidente Juan Manuel Santos para asistir a la investidura del nuevo pontífice.
 
LE DIJE AL PAPA QUE LOS DIÁLOGOS CON LAS FARC IBAN BIEN Y LO INVITÉ A COLOMBIA: HOLGUÍN
RADIO NACIONAL DE COLOMBIA
Luego de asistir a la ceremonia de posesión del nuevo Papa Francisco en Ciudad del Vaticano, la canciller María Ángela Holguín aseguró que el Papa le preguntó acerca de los diálogos de paz que se vienen desarrollando entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc en La Habana (Cuba). Dijo la ministra que su respuesta ante el Sumo Pontífice fue que los diálogos van muy bien. “En el momento del saludo, me preguntó por los diálogos de paz, que como iban; respondí que iban bien, que estamos muy optimistas, que esperamos que este año visitara a Colombia y estuviera con los colombianos en un año que creemos que es fundamental para el país. Respondió que si lo podía hacer, lo hacía, algo muy cercano y muy amable”, aseguró la Canciller.  Holguín resaltó que la ceremonia de posesión fue muy sencilla a lo que señaló que “eso refleja lo que es el Papa Francisco”. La Canciller no ocultó la emoción que le produjo hablar con el Papa quien es latino.
 
LA CANCILLER MARÍA ÁNGELA HOLGUÍN HABLA DE LA VISITA DEL PAPA A COLOMBIA
RCN RADIO

http://www.rcnradio.com/audios/la-canciller-maria-angela-holguin-habla-de-la-visita-del-papa-colombia-55511#ixzz2OBs97oX5
 
Tras reunirse este martes con el Sumo Pontífice, la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín señaló que el Papa Francisco le preguntó sobre el avance de los diálogos de Paz en La Habana. La Canciller Holguín indicó a medios que el Pontifice se mostró interesado en la evolución de los diálogos entre Gobierno y Farc en Cuba, aAnte esto la Funcionaria le contestó que el país espera con optimismo el final del prolongado conflicto armado. “En el momento del saludo me preguntó por los diálogos de paz, que cómo iban. Respondí que iban bien, que estábamos muy optimistas y que esperábamos que este año visitara Colombia y que estuviera con los colombianos en un año, que creíamos era fundamental para el país. Respondió que si lo podía hacer, lo haría”, dijo la canciller. La Canciller destacó la sencillez de la ceremonia religiosa y lo que representa que Francisco sea el primer papa latinoamericano.
 
DELEGACIÓN COLOMBIANA VIAJA A EL VATICANO PARA POSESIÓN DEL PAPA
EL UNIVERSAL.COM
Este fin de semana viaja a El Vaticano la delegación que representará al Gobierno Nacional durante la ceremonia religiosa de inauguración del Pontificado del papa Francisco, el próximo martes 19 de marzo. La delegación está conformada por la canciller María Ángela Holguín, el expresidente César Gaviria Trujillo; el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado; y el exembajador ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar. Así lo anunció en días pasados el presidente Juan Manuel Santos, quién destacó que por primera vez un latinoamericano ocupe esa posición. "Le deseamos lo mejor", dijo.
 
DELEGACIÓN COLOMBIANA VIAJA ESTE FIN DE SEMANA PARA LA POSESIÓN DEL PAPA FRANCISCO
EL COLOMBIANO
Este fin de semana viaja a El Vaticano la delegación que representará al GobiernoNacional durante la ceremonia religiosa de inauguración del Pontificado del papa Francisco, el próximo martes 19 de marzo. La delegación está conformada por la canciller María Ángela Holguín, el expresidente César Gaviria Trujillo; el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado; y el exembajador ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar. Así lo anunció en días pasados el presidente Juan Manuel Santos, quien destacó que por primera vez un latinoamericano ocupe esa posición. "Le deseamos lo mejor", dijo. Por su parte, la canciller Holguín afirmó que Colombia espera continuar fortaleciendo las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
 
CANCILLER INVITÓ AL PAPA FRANCISCO A COLOMBIA
CORREO CONFIDENCIAL.COM
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, quien estuvo presente en la ceremonia religiosa de inauguración del Pontificado del papa Francisco, en la Santa Sede, lo invitó a que este año visitara Colombia. El papa, a quien la ministra describió como cálido, cercano y amable, le respondió “que lo iba a mirar y que haría todo lo posible”. Luego del acto religioso, la Ministra Holguín, como representante del Gobierno colombiano, saludó al nuevo Sumo Pontífice. Fue ese el momento en que la Canciller le cursó la invitación; “En el momento del saludo me preguntó por los diálogos de paz, que cómo iban. Respondí que iban bien, que estábamos muy optimistas y que esperábamos que este año visitara Colombia y que estuviera con los colombianos en un año, que creíamos era fundamental para el país. Respondió que si lo podía hacer, lo haría”.
 
CANCILLER COLOMBIANA ASISTIRÁ A INVESTIDURA DEL PAPA FRANCISCO
PRENSA LATINA
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, viajará este fin de semana a Ciudad del Vaticano para asistir el próximo martes a la ceremonia de investidura del papa Francisco. Holguín integra la delegación designada por el presidente Juan Manuel Santos para representar a su país en ese acto. Completan el grupo el expresidente César Gaviria, el procurador general de la República, Alejandro Ordoñez, y el exembajador ante la Santa Sede, Guillermo León. El pasado día 13 el gobierno colombiano transmitió sus congratulaciones por la elección del cardenal argentino Jorge Bergogli como jefe de Estado del Vaticano, primer latinoamericano en ascender a tan alta investidura. En esa ocasión la canciller afirmó que Colombia espera continuar fortaleciendo las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
 
CANCILLER VIAJA A CEREMONIA INICIAL DE PAPA FRANCISCO
EL NUEVO SIGLO
La Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, viajará este fin de semana a la Ciudad del Vaticano para asistir el próximo martes 19 de marzo a la ceremonia religiosa de inauguración del Pontificado del papa Francisco. La Ministra Holguín hace parte de la delegación colombiana que designó el Presidente Juan Manuel Santos como representantes del país durante este acto religioso, la cual está integrada por el expresidente, César Gaviria Trujillo; el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado; y el exembajador ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar.  El pasado 13 de marzo, el Gobierno Nacional felicitó a la Santa Sede por la elección del papa Francisco, el primer latinoamericano en ocupar esta posición.
 
 
REUNIÓN FAO
 
RAIZALES Y PESCADORES DE SAN ANDRÉS SE REUNIERON CON LA FAO
VANGUARDIA.COM
El encuentro se llevó a cabo el viernes y según informó la Cancillería, el propósito fue abrir un espacio para que la delegación colombiana explicara las consecuencias del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el pasado 19 de noviembre, y con el cual se le concedieron derechos económicos a Nicaragua de cerca de 75 mil kilómetros de mar en el Caribe.  "Los representantes de la comunidad raizal y de pescadores explicaron las consecuencias del fallo y la forma en que éste afectó sus derechos, especialmente al trabajo, la seguridad alimentaria y su sostenibilidad económica", explicó la Cancillería.  La agenda de trabajo también incluyó encuentros con el director del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, Árni M. Mathiesen, y la directora de la División América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Josefina Stubbs. 
 
RAIZALES Y PESCADORES DE SAN ANDRÉS SE REUNIERON CON LA FAO
EL UNIVERSAL.COM
Representantes de la comunidad raizal y de pescadores del Archipiélago de San Andrés se reunieron, en Roma (Italia), con el subdirector General para el Desarrollo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jomo Kwamwe Sundaran. El encuentro se llevó a cabo el viernes y según informó la Cancillería, el propósito fue abrir un espacio para que la delegación colombiana explicara las consecuencias del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el pasado 19 de noviembre, y con el cual se le concedieron derechos económicos a Nicaragua de cerca de 75 mil kilómetros de mar en el Caribe. "Los representantes de la comunidad raizal y de pescadores explicaron las consecuencias del fallo y la forma en que éste afectó sus derechos, especialmente al trabajo, la seguridad alimentaria y su sostenibilidad económica", explicó la Cancillería.
 
DELEGACIÓN ISLEÑA SE REUNIRÁ CON LA FAO EN ROMA
EL ISLEÑO
los representantes de organizaciones de pesca de San Andrés, uno de Providencia y Santa Catalina, y dos representantes del Movimiento Amen SD, acompañados de un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, viajarán hoy a Italia, donde sesionarán con miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO = Food & Agiculture Organization). En este espacio los pescadores expondrán ante el ente internacional, las dificultades que hoy atraviesan luego del 19 de noviembre pasado, tras conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia en la Haya (CIJ), que le restó más de 75 mil kilómetros cuadrados mar al archipiélago, afectando la seguridad alimentaria de los isleños.
 
RAIZALES SE REÚNEN CON LA FAO EN ROMA
POR: RCN LA RADIO
Expondrán las dificultades que hoy atraviesan luego del 19 de noviembre pasado, tras conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia en la Haya Dos representantes de organizaciones de pesca de San Andrés, uno de Providencia y Santa Catalina, y dos representantes del Movimiento Amen SD, acompañados de un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, viajan a Italia, donde sesionarán con miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, (Food & Agiculture Organization). En este espacio, los pescadores expondrán las dificultades que hoy atraviesan luego del 19 de noviembre pasado, tras conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia en la Haya (CIJ), que le restó más de 75 mil kilómetros cuadrados de mar al archipiélago, afectando la seguridad alimentaria de los isleños.

PESCADORES ARTESANALES Y LA CANCILLERÍA VISITARÁN LA F.A.O.
SAN ANDRÉS HOY
En desarrollo de acciones para minimizar el fallo de la Corte Internacional de Justicia, de la Haya, pescadores artesanales de la comunidad étnica de las islas emprenderán una nueva visita a una dependencia de la Organización de las Naciones Unidas ONU. En esta ocasión será la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación F.A.O, organismo internacional del que se espera, respaldo para una eventual revisión del fallo proferido en noviembre del año anterior, que amputó cerca de 90 mil kilómetros cuadrados de mar territorial al departamento archipiélago de San Andrés y Providencia. La visita junto con miembros del cuerpo diplomático del país a dicho organismo, de Naciones Unidas, busca promover la necesidad que los derechos humanos de la población insular, sean tenidos en cuenta a la hora de la revisión del fallo proferido en contra del Estado colombiano.
 
LA W
En compañía de la Viceministra de Asuntos multilaterales y una delegación de representantes de la Comunidad raizal y pescadores del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se reunieron en Roma Italia con el Subdirector general para el desarrollo económico y social de las Naciones Unidas para la alimentación. 
 
CABLENOTICIAS
Una delegación de representantes de la comunidad raizal y pescadores de San Andrés se reunieron hoy en Roma, Italia, con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 
 
CORTE INTERAMETICANA DE DERECHOS:
 
COMIENZAN SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA CIDH EN MEDELLÍN
CARACOL RADIO
Este lunes comienzan en Medellín las sesiones extraordinarias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se extenderán hasta el próximoviernes 22 de marzo. Durante esa semana la Corte realizará tres audiencias públicas sobre casos deEcuador, Bolivia y Chile, y un seminario público sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El 47 período extraordinario de sesiones de la Corte se realizará en el Pabellón Verde del Centro de Convenciones y Exposiciones de Plaza Mayor y se transmitirá en vivo a través de la página Web: http://www.corteidh.or.cr  La primera audiencia, el 18 de marzo, será sobre el Caso Camba Campos, ocurrido en Ecuador y relacionado con el presunto cese arbitrario de ocho vocales del Tribunal Constitucional de ese país, mediante resolución del Congreso Nacional del 25 de noviembre de 2004.
 
ARRANCA SESIÓN DE CORTE IDH EN MEDELLÍN
SEMANA.COM
Además del caso “Camba Campos y otros”, la Corte IDH revisará otro proceso de Chile que está relacionado con la tortura y reparación integral; y uno más de Bolivia que se refiere al refugio, asilo y debido proceso. La sesión, que irá hasta el 22 de marzo, fue inaugurada en la mañana de este lunes por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien durante su charla se apartó de "las posiciones extremas" de países que aspiran a emprender reformas radicales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), debatidas la semana pasada en Guayaquil y que serán estudiadas en una reunión de la OEA en Washington el próximo viernes."Bienvenidas las reformas, pero que se reconozcan las potestades del sistema", dijo el mandatario al matizar que "se trata de fortalecer y no debilitar".
 
HABRÁ SESIÓN DE CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN MEDELLÍN
CARACOL RADIO
En el Pabellón Verde del Centro de Convenciones y Exposiciones de Plaza Mayor se llevará a cabo a partir de mañana, el 47 Período Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en esta capital, con tres audiencias públicas sobre casos de Ecuador, Bolivia y Chile, y un seminario público sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La primera audiencia mañana lunes, será sobre el Caso Camba Campos, ocurrido en Ecuador y relacionado con el presunto cese arbitrario de ocho vocales del Tribunal Constitucional de ese país, mediante Resolución del Congreso Nacional del 25 de noviembre de 2004. Esta situación se "habría constituido en un mecanismo ad hoc de destitución de magistrados, presuntamente no previsto ni en la Constitución ni en la ley, y habría afectado gravemente el principio de independencia judicial.
 
CORTE IDH HARÁ EN COLOMBIA AUDIENCIAS SOBRE CASOS DE CHILE, ECUADOR Y BOLIVIA
RADIO NACIONAL DE COLOMBIA
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) celebrará en Colombia, a partir de este lunes, tres audiencias públicas sobre casos de Chile, Ecuador y Bolivia, según anunció el organismo. La inauguración del Período Extraordinario de Sesiones tendrá lugar el lunes a las 09.30 horas y estará a cargo de los presidentes de la República, Juan Manuel Santos, y de Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García-Sayán, informó el organismo a través de un comunicado de prensa. Las sesiones, que irán hasta el 22 de este mes, se cumplirán en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de Medellín, capital del departamento de Antioquia.

POR INVITACIÓN DEL GOBIERNO, CIDH SESIONA EN MEDELLÍN
EL NUEVO SIGLO
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)  celebrará en Medellín su 47 Período Extraordinario de Sesiones del 18 al 22 de marzo 2013. La Corte IDH visita a Colombia por invitación del Gobierno Nacional, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, como  muestra de las buenas relaciones y el compromiso de Colombia con este órgano judicial internacional y con los Derechos Humanos. La Corte realizará  tres audiencias públicas sobre casos contra Ecuador, Chile y Bolivia y ofrecerá el Seminario  Internacional, sobre tendencias y complementariedades del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Las audiencias y el seminario internacional estarán abiertos al público, previa inscripción. Para asistir ingrese a  http://www.corteidh.or.cr/medellin/inscripcion.html  y complete el formulario.  Todas las audiencias se transmitirán en vivo a través de la página de la CorteIDHwww.corteidh.or.cr
 
 
POSESION NUEVOS EMBAJADORES
 
COLOMBIA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA EN EL MUNDO
POR: RCN LA RADIO
Ante el presidente Juan Manuel Santos tomaron posesión los embajadores de Colombia en Kenia, Uruguay, Suiza y Tailandia. El jefe del Estado dijo que con estos nuevos representantes diplomáticos, Colombia está cada vez más presente en todas partes del mundo, destacando que las embajadas de Kenia y Tailandia son nuevas. Los embajadores son: en Kenia, María Eugenia Correa Olarte; Uruguay, Alejandro Borda Rojas; Suiza, Beatriz Londoño Soto, y Tailandia, Andelfo José García.
 
EMBAJADORA EN KENIA
CARACOL RADIO
Tatiana Duque dijo que la embajadora de Colombia en Kenia María Eugenia Correa se dispone a mantener el trabajo que ya tiene la embajada con la ONU y aplicará su trabajo con investigación social o de medio ambiente. El presidente Santos está interesado en el tema dl café en ese país y le hizo una especial recomendación con ese asunto.
 
SANTOS POSESIONÓ A EMBAJADORES EN SUIZA, URUGUAY, KENIA Y TAILANDIA
EL PAÍS.COM
Ante el presidente Juan Manuel Santos se posesionaron este martes los embajadores de Colombia, en Kenia, María Eugenia Correa Olarte; Uruguay, Alejandro Borda Rojas; Suiza, Beatriz Londoño Soto, y Tailandia, Andelfo José García. “Ustedes se posesionan como embajadores ante países que para Colombia son muy importantes, cada uno en su esfera. Esto demuestra la diversidad de nuestra Cancillería y nuestras relaciones exteriores, cómo estamos presentes en todas partes del mundo y cómo queremos modernizar cada vez más nuestra diplomacia”, le dijo Santos a los nuevos embajadores. Sobre Kenia, particularmente, destacó que “es un país muy importante y parecido a Colombia”, ya que produce el mismo café colombiano de gran calidad, y es un país que está teniendo una gran importancia en África “un continente que para nosotros es cada vez más importante”.
 
PRESIDENTE SANTOS POSESIONÓ A CUATRO EMBAJADORES
EL COLOMBIANO
Ante el presidente Juan Manuel Santos se posesionaron este martes los embajadores de Colombia, en Kenia, María Eugenia Correa Olarte; Uruguay, Alejandro Borda Rojas; Suiza, Beatriz Londoño Soto, y Tailandia, Andelfo José García. “Ustedes se posesionan como embajadores ante países que para Colombia son muy importantes, cada uno en su esfera. Esto demuestra la diversidad de nuestra Cancillería y nuestras relaciones exteriores, cómo estamos presentes en todas partes del mundo y cómo queremos modernizar cada vez más nuestra diplomacia”, le dijo Santos a los nuevos embajadores. Sobre Kenia, particularmente, destacó que “es un país muy importante y parecido a Colombia”, ya que produce el mismo café colombiano de gran calidad, y es un país que está teniendo una gran importancia en África “un continente que para nosotros es cada vez más importante”.
 
SE POSESIONAN LOS EMBAJADORES DE COLOMBIA EN KENIA, URUGUAY, SUIZA Y TAILANDIA
W RADIO
Ante el presidente Juan Manuel Santos se posesionaron este martes losembajadores de Colombia, en Kenia, María Eugenia Correa Olarte; Uruguay, Alejandro Borda Rojas; Suiza, Beatriz Londoño Soto, y Tailandia, Andelfo José García. “Ustedes se posesionan de embajadores ante países que para Colombia son países muy importantes, cada uno en su esfera. Esto demuestra la diversidad de nuestra Cancillería y nuestras relaciones exteriores, cómo estamos presentes en todas partes del mundo y cómo queremos modernizar cada vez más nuestra Cancillería y nuestra diplomacia”, indicó el mandatario. El Jefe de Estado destacó que Kenia es un país importante ya que produce café de gran calidad y por su relevancia en África.
 
POSESIÓN DE EMBAJADORES ANTE EL PRESIDENTE SANTOS
EL UNIVERSAL.COM
Durante la posesión de los embajadores colombianos, el presidente Juan Manuel Santos resaltó la importancia que está teniendo el país frente a la comunidad internacional. “Colombia es un país muy especial, muy importante, que hoy está surgiendo en el mundo como uno de los países estrella”, señaló. Agregó que “en la política exterior colombiana, queremos proyectar a Colombia con la fuerza con la que deberíamos estar hace mucho tiempo, porque Colombia es un país muy especial, muy importante, que hoy está surgiendo en el mundo como un ejemplo”.“Hemos venido poco a poco posicionando a Colombia en ese escenario. El de ser un paíscon iniciativa, un país líder, un país con peso específico”, finalizó.
 
'REVOLCÓN' DE SANTOS EN CUERPO DIPLOMÁTICO
EL ESPECTADOR
El presidente Juan Manuel Santos inició este martes un completo ‘revolcón’ dentro del cuerpo diplomático de la nación. Ante el Jefe de Estado se posesionaron los embajadores de Colombia, en Kenia, María Eugenia Correa Olarte; Uruguay, Alejandro Borda Rojas; Suiza, Beatriz Londoño Soto, y Tailandia, Andelfo José García, en una ceremonia realizada en la Casa de Nariño. El mandatario destacó que Colombia está cada vez más presente en todas partes del mundo y les dijo a los nuevos embajadores que se posesionan ante países que son muy importantes para la Nación.
 
SANTOS POSESIONÓ EMBAJADORES EN KENIA, URUGUAY, TAILANDIA Y SUIZA
RADIO NACIONAL DE COLOMBIA
El presidente Juan Manuel Santos dio posesión a los embajadores en Kenia, Uruguay, Tailandia y Suiza. Se trata de los diplomáticos: Andelfo García quien cuenta con 11 años de trabajo y experiencia en el sector público y llegará a ocupar la embajada de Colombia en Tailandia; la exministra de Salud y Protección Social Beatriz Londoño, quien irá a Suiza; María Eugenia Correa en Kenia y Alejandro Borda, quien llegará como representante de Colombia en Uruguay. Al respecto, el Presidente de la República Juan Manuel Santos aseguró que estas cuatro naciones son muy importantes para las relaciones comerciales y diplomáticas para el país; dijo además que este es un paso más para modernizar la Cancillería colombiana.
 
SANTOS POSESIONÓ NUEVOS EMBAJADORES
CORREO CONFIDENCIAL
El presidente Juan Manuel Santos inició este martes un completo ‘revolcón’ dentro del cuerpo diplomático de la nación. Ante el Jefe de Estado se posesionaron los embajadores de Colombia, en Kenia, María Eugenia Correa Olarte; Uruguay, Alejandro Borda Rojas; Suiza, Beatriz Londoño Soto, y Tailandia, Andelfo José García, en una ceremonia realizada en la Casa de Nariño. El mandatario destacó que Colombia está cada vez más presente en todas partes del mundo y les dijo a los nuevos embajadores que se posesionan ante países que son muy importantes para la Nación. “Ustedes se posesionan de embajadores ante países que para Colombia son países muy importantes, cada uno en su esfera. Esto demuestra la diversidad de nuestra Cancillería y nuestras relaciones exteriores, cómo estamos presentes en todas partes del mundo y cómo queremos modernizar cada vez más nuestra Cancillería y nuestra diplomacia”, indicó.
 
 
ENTREGA DE KITS MARITIMOS A PESCADORES DE SAN ANDRÉS
 
SAN ANDRÉS: ENTREGAN MÁS KITS DE SEGURIDAD
EL NUEVO SIGLO
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, entregaron hoy en la casa de la cultura de Providencia y Santa Catalina 105 kits de seguridad marítima, para pescadores artesanales de Providencia y Santa Catalina.  El acto contó con la presencia de la Secretaria de Agricultura y Pesca de la gobernación de San Andrés Providencia y Santa Catalina, Marcela Sjogreen,  y Jorge Guzmán, coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Los kits de seguridad marítima están compuestos por: dos chalecos salvavidas, un aro salvavidas, dos remos, una linterna flotante, un botiquín de primeros auxilios, un extintor marino, un kit de localización marítima, luces de navegacion, brújula, bolso impermeable y radio VHF - GPS.
 
KITS DE SEGURIDAD EN EL MAR PARA PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
EL HERALDO
La Cancillería y la Gobernación de San Andrés entregaron 105 kits de seguridad marítima a pescadores artesanales de las islas de Providencia y Santa Catalina. Luis Bernardo Ortiz, pescador artesanal, dijo que “hace años veníamos solicitando unos kits de seguridad como estos, son muchas las vidas que se van a salvar. La entrega de estos kits es muy importante para nosotros”.
 
SAN ANDRÉS: ENTREGAN MÁS KITS DE SEGURIDAD
ACACIASALMUNDO.COM
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, entregaron hoy en la casa de la cultura de Providencia y Santa Catalina 105 kits de seguridad marítima, para pescadores artesanales de Providencia y Santa Catalina. El acto contó con la presencia de la Secretaria de Agricultura y Pesca de la gobernación de San Andrés Providencia y Santa Catalina, Marcela Sjogreen,  y Jorge Guzmán, coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los kits de seguridad marítima están compuestos por: dos chalecos salvavidas, un aro salvavidas, dos remos, una linterna flotante, un botiquín de primeros auxilios, un extintor marino, un kit de localización marítima, luces de navegacion, brújula, bolso impermeable y radio VHF - GPS.
 
 
CANCILLER VISITA WASHINGTON
 
CANCILLER VISITA WASHINGTON
W RADIO
Canciller visita Washington para asistir a la asamblea de la OEA donde se discutirá la reforma y el futuro de la CIDH y en particular la suerte de la relatoría para la libertad de expresión. Paula Gaviria dice que la definición sobre cuál va a ser la responsabilidad, compromisos y acuerdos con las Farc corresponden  a los negociadores. La víctimas están a la espera de como entran en la reparación.
 
CANCILLER PARTICIPARÁ EN DISCUSIÓN SOBRE DD. HH. EN LA OEA
POR: RCN LA RADIO
La canciller María Ángela Holguín participará en el Cuadragésimo Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Según la Cancillería, se revisarán los avances en la formulación de propuestas para la implementación de las recomendaciones contenidas en el Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Sistema IDH). "Colombia valora los espacios de diálogo y reflexión que buscan fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en esa medida ha participado de este proceso con el convencimiento de que el Sistema es perfectible y debe ser más universal", señaló el ministerio.
 
CANCILLER HOLGUÍN CONFÍA EN BUENOS RESULTADOS EN REUNIÓN EN LA OEA
EL TIEMPO
Dice que podrán llegar a un consenso entorno al proceso de reforma que viene adelantando la CIDH. Un grupo de países, encabezados por Ecuador, Bolivia y Venezuela, presentaron un proyecto de Resolución según el cual ante la falta de consenso entre los países sobre el futuro de la CIDH, se postergue la discusión para más adelante. De acuerdo con la Resolución, se crearía un grupo de trabajo que entraría a discutir los temas frente a los que no hay acuerdo, entre ellos medidas cautelares, financiación de la CIDH y su relatorias entte otros. El grupo de trabajo presentaría los resultados durante la próxima Asamblea General de la OEA, que se realizará en Guatemala en junio.
 
CANCILLERES DE OEA REUNIDOS PARA DECIDIR FUTURO DE CIDH
EL NUEVO SIGLO
La Organización de Estados Americanos (OEA) reúne en Washington a sus cancilleres para decidir el futuro del guardián de los derechos humanos regional, la Comisión Interamericana (CIDH), que ha alertado ante la posibilidad de que se afecte su funcionamiento. Los cancilleres de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Chile, Perú, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Grenada, y el número dos del Departamento de Estado norteamericano, William Burns, asisten a la Asamblea General Extraordinaria pautada para las 11H00 locales (15H00 GMT).
 
 
COLOMBIA Y ECUADOR - TRATA DE PERSONAS
 
COLOMBIA Y ECUADOR TRABAJAN EN CONJUNTO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
EL ESPECTADOR
Este jueves se llevó a cabo el primer encuentro binacional entre Colombia y Ecuador, en el cual se analizaron los retos y desafíos de la lucha contra la trata de personas. La reunión se realizó con el propósito de hacer seguimiento al “Memorando de Entendimiento para la Prevención e Investigación del Delito de Trata de personas y Asistencia y Protección a las Víctimas de la misma”, firmado en septiembre de 2012. El ministerio del Interior explicó que “la trata de personas es un delito que consiste en engañar a una persona para trasladarla dentro o fuera del país con fines de explotación sexual, laboral, mendicidad ajena o matrimonio servil, entre otros”.
 
ANALIZAN TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA Y ECUADOR 
EL NUEVO SIGLO
Con el propósito de hacer seguimiento al “Memorando de Entendimiento para la Prevención e Investigación del Delito de Trata de personas y Asistencia y Protección a las Víctimas de la misma”,  firmado en septiembre de 2012, hoy se llevó a cabo el Primer  Encuentro Binacional entre Colombia y Ecuador, en el cual se analizaron los retos y desafíos de la lucha contra este flagelo. La trata de personas es un delito que consiste en engañar a una persona para trasladarla dentro o fuera del país con fines de explotación sexual, laboral, mendicidad ajena o matrimonio servil, entre otros; razón por la cual es importante la cooperación y coordinación internacional como herramienta fundamental para combatir este fenómeno.
 
COLOMBIA Y ECUADOR COORDINAN ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
PRENSA LATINA
Delegados de los gobiernos de Colombia y Ecuador continuarán hoy aquí un encuentro bilateral para analizar los retos y desafíos en la lucha contra la trata de personas. El objetivo de estas conversaciones es identificar y delinear acciones de cooperación mutua y asistencia técnico-jurídica al respecto, según se informó De acuerdo con fuentes de la Cancillería, la reunión es resultado del Memorando de Entendimiento suscrito en septiembre de 2012 por los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, María Angela Holguín y Ricardo Patiño, respectivamente, y es considerado el más importante instrumento de colaboración proyectado para afrontar ese fenómeno.
 
COLOMBIA Y ECUADOR CONTINÚAN HOY COORDINANDO ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
CRE.COM
Delegados de los gobiernos de Colombia y Ecuador continúan este viernes, con el encuentro bilateral para analizar los retos y desafíos en la lucha contra la trata de personas. El objetivo de estas conversaciones es identificar y delinear acciones de cooperación mutua y asistencia técnico-jurídica al respecto. De acuerdo con fuentes de la Cancillería, la reunión es resultado del “Memorando de Entendimiento” suscrito en septiembre de 2012, por los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia y Ecuador, María Angela Holguín y Ricardo Patiño, respectivamente, y es considerado el más importante instrumento de colaboración proyectado para afrontar ese fenómeno.
 
 
GOBIERNO COLOMBIANO INVITA OFICIALMENTE AL PAPA FRANCISCO A COLOMBIA:
 
GOBIERNO COLOMBIANO INVITA OFICIALMENTE AL PAÍS AL PAPA FRANCISCO
LA FM
Al Sumo Pontífice le hicieron llegar una carta del presidente Juan Manuel Santos. Durante la ceremonia de saludo del Santo Padre al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, el embajador de Colombia, Germán Cardona Gutiérrez, le informó al papa Francisco sobre la carta que le hizo llegar del presidente Juan Manuel Santos, invitándolo oficialmente a nuestro país. En la carta, que recibirá el Sumo Pontífice a través de la Secretaría de Estado, el mandatario colombiano expresa que “nada nos daría más gozo a tantos millones de colombianos que profesamos la fe católica que contar son su visita, antes o después - de la Jornada Mundial de la Juventud - en el sitio de nuestro país que le sea más conveniente”. En la misiva, el Jefe de Estado destaca que “más que un mensaje oficial del Gobierno, es un mensaje de todo el pueblo católico colombiano que ha recibido con alegría y esperanza su elección como Sumo Pontífice”.

COLOMBIA INVITA OFICIALMENTE AL PAPA FRANCISCO AL PAÍS
EL TIEMPO
Presidente le manifestó que su "palabra y bendición" sería "mayor aliciente" para el proceso de paz. En una carta dada a conocer este viernes en el Vaticano, el presidente Juan Manuel Santos invitó oficialmente al papa Francisco para que visite Colombia. En la misiva, cuyo contenido fue informado por el embajador de Colombia en la Santa Sede, Germán Cardona, el mandatario le expresó que más que un mensaje oficial del Gobierno, es un mensaje de todo el pueblo católico colombiano, "que ha recibido con alegría y esperanza su elección como Sumo Pontífice”. 
 
COLOMBIA INVITA OFICIALMENTE AL PAPA FRANCISCO A VISITAR EL PAÍS
PRENSA LATINA
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiterará en mayo la invitación al papa Francisco a visitar su país, anticipada por el embajador de Colombia ante la Santa Sede, Germán Cardona, durante la ceremonia de investidura del Sumo Pontífice. Según reveló hoy la cancillería, Cardona informó al papa sobre una carta que recibirá a través de la Secretaría de Estado en la cual Santos expresa su satisfación por recibir aquí al obispo de Roma en su próxima gira por Latinoamérica. "Nada nos daría más gozo a tantos millones de colombianos que profesamos la fe católica que contar son su visita, antes o después -de la Jornada Mundial de la Juventud - en el sitio de nuestro país que le sea más conveniente", refiere el mandatario.
 
SANTOS INVITA AL PAPA A VISITAR COLOMBIA
EL UNIVERSAL – VENEZUELA
 El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha invitado al papa Francisco a visitar el país, informó hoy la embajada de Colombia ante la Santa Sede. Fue el embajador colombiano Germán Cardona Gutiérrez el encargado de comunicar hoy al pontífice la invitación, en la recepción papal a los representantes diplomáticos de los 180 estados que mantienen relaciones con la Santa Sede, señaló Efe. "Durante la ceremonia, el embajador de Colombia, Germán Cardona Gutiérrez, informó al papa Francisco sobre la carta que le hizo llegar del presidente Juan Manuel Santos, invitándolo oficialmente a nuestro país", señaló la legación en una nota.
 
COLOMBIA INVITA OFICIALMENTE AL PAPA FRANCISCO A VISITAR EL PAÍS
LA INFORMACIÓN.COM
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiterará en mayo la invitación al papa Francisco a visitar su país, anticipada por el embajador de Colombia ante la Santa Sede, Germán Cardona, durante la ceremonia de investidura del Sumo Pontífice.
 
 
 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre