En los archivos de la Cancillería: 84 años del inicio de La Guerra Civil en España (1936-1939) y las actuaciones diplomáticas de Colombia

Participación femenina en la Guerra Civil Española (1936-1939).1

 

Bogotá (jul. 17/20). La Guerra Civil Española fue uno de los períodos de mayor agitación política y social en la historia de Europa, que sirvió como preámbulo para la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y que llevó a que los acontecimientos en el mundo occidental tuvieran implicaciones globales inmediatas para el final de la primera mitad del siglo XX.2

El territorio colombiano no fue la excepción. Las agitaciones políticas de los años 20 y 30 no fueron ajenas a las noticias que llegaban de Europa, y los partidos políticos -tanto liberales como conservadores- aprovecharon la coyuntura y la transformación social interna para que sus ideólogos expresaran en diversos medios impresos y alocuciones, el impacto de los acontecimientos europeos en el futuro del país.

A través de las diversas Embajadas y Consulados en Europa se estuvo al tanto de las primeras informaciones que llegaban al país sobre el conflicto ibérico. La principal fuente de información fue, sin lugar a dudas, la Embajada en Madrid que, a través de sus dos representantes durante este período, Carlos Uribe Echeverry y Gabriel Melguizo Gutiérrez, informaba periódicamente a Bogotá los últimos acontecimientos que allí sucedían.

El inicio de la confrontación fue vivido por Echeverry, quien estaba preparando la entrega de su cargo a Carlos Lozano Lozano. Su permanencia en la Embajada de Madrid, aunque fue breve durante el conflicto, se nutre de varios informes sobre los bandos en disputa y la situación política del país. Allí se reseñan los bandos nacionalistas, comunistas y socialistas enfrentados por el Gobierno tras las elecciones de 1936, lo cual fue el inicio de la beligerancia por parte del bando sublevado.

No obstante, las situaciones diplomáticas más complejas que tuvo que enfrentar la Embajada de Madrid le correspondieron a Gabriel Melguizo tras la salida de Echeverry en agosto de ese año. El Embajador Melguizo se vio en la necesidad de atender asuntos delicados frente al Gobierno español como lo eran las solicitudes de repatriación y refugio que comenzaron a extenderse en las misiones diplomáticas hispanoamericanas a medida que el conflicto se intensificaba.

En septiembre de 1936, Melguizo escribió al Ministro de Relaciones Exteriores que era egoísta la posición del gobierno colombiano frente a la negación de ofrecer refugio a los perseguidos políticos en la guerra. Como otras embajadas lo habían hecho, Colombia no podía faltar a tal reciprocidad.3

Correspondencia de Gabriel Melguizo con Jorge Soto del Corral, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia. (17 de septiembre de 1936).

Las actuaciones de Gabriel Melguizo parecen extenderse aún más, como lo demuestra José Ángel Hernández García en su estudio4.  El trato a los ciudadanos colombianos durante el conflicto también fue loable y se creó un vínculo cercano con las autoridades republicanas de ese momento, lo cual permitió ayudar a personas vulnerables y que requerían la protección de la Embajada de Colombia.

La actitud diplomática de la Embajada de Colombia fue vista con buenos ojos por las autoridades republicanas del Gobierno español, lo que seguramente le sirvió a Melguizo para ayudar a otras misiones que requerían algún servicio extraordinario para sus ciudadanos. Lo anterior ocurrió con el Cónsul de Argentina que, siguiendo las indicaciones del titular de la misión colombiana en el año 1938, agradecía su colaboración con la salida de dos ciudadanas de ese país a Francia y comentaba que habían enviado un dinero para que le fuera entregado.

Nota de agradecimiento a Gabriel Melguizo del Cónsul de la República Argentina. (14 de septiembre de 1938).5

De esta manera, la red de asilos otorgados por Melguizo al frente de la Embajada de Colombia en España continúo durante gran parte de la guerra hasta dejar el cargo en 1939.

De hecho, esto permitió la llegada a Colombia durante estos años de varios asilados que aportaron sus conocimientos en diversos campos como la enseñanza y las letras. Uno de los casos más importantes fue el asilo del ciudadano español José Prat, el cual en una anterior oportunidad fue citado en este espacio.6

Finalmente, al repasar una parte de este importante acervo documental de la Cancillería sobre la Guerra Civil Española, se pueden entender varias actuaciones que moldearon la parte diplomática del país y que ofrecen diferentes perspectivas sobre las actuaciones de sus agentes diplomáticos y las causas de la llegada al país de ciertas migraciones, las cuales marcaron de diversa manera la realidad política y social en Colombia durante estas décadas.


1. https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/la-guerra-civil-espanola…
2. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gardel.htm
3. Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Etapa 4, Caja 21, Carpeta 12. Informe No. 179.
4. Ibíd, 177.
5. Ibid.
6. En los archivos de la Cancillería: José Prat García, abogado español del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y asilado político en Colombia durante cuarenta años. En: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/archivos-cancilleria-jose-…;

 

 

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre