Bogotá (Nov. 1/13). La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, agradeció al Gobierno de Colombia por la invitación que le hizo para conocer de primera mano las acciones y programas emprendidos por el país para la protección de los derechos humanos.
En una carta dirigida al Presidente Juan Manuel Santos, la Alta Comisionada afirmó que durante su visita a Colombia pudo “constatar los avances que su Gobierno ha promovido con respecto a la promoción y protección de los derechos humanos”.
La señora Pillay le reiteró al Presidente Santos la “admiración por su compromiso hacia la firma de un acuerdo de paz con las FARC-EP”.
“Sus palabras y optimismo reforzaron mi esperanza en un anhelado final del conflicto armado. Durante mis reuniones con víctimas del conflicto, representantes de la sociedad civil, pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos, pude percibir sus esperanzas”, destacó la Alta Comisiona en la misiva enviada al Jefe de Estado.
A reglón seguido, Pillay le reiteró al Presidente la disposición de su Oficina para seguir “apoyando la agenda de derechos humanos de su Gobierno en estos momentos de desafíos y oportunidades reales para la paz en Colombia”.
La Alta Comisionada también exaltó el compromiso del Gobierno por la “implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, así como los avances en materia de lucha contra la pobreza y extrema pobreza”.
En una carta dirigida a la Ministra de Relaciones Exteriores, la señora Pillay, agradeció la ampliación de la permanencia de su Oficina en Colombia. “Me complace el acuerdo firmado para la extensión de la presencia de mi Oficina en el país hasta el 31 de octubre de 2014”, escribió.
A través de 14 cartas enviadas, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó a cada una de las entidades su reconocimiento por el trabajo realizado y señaló, según el caso, en cuáles áreas se debe avanzar.
Las cartas están dirigidas al Presidente y al Vicepresidente de la República, y los Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa y Educación, así como al Alto Comisionado para la Paz; la directora del Programa Presidencial de Derechos Humanos; el Vicefiscal General; el Procurador General; el Alcalde Mayor de Bogotá; el Defensor del Pueblo; el Gobernador del Cauca; el Alcalde de Santander de Quilichao; y el director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Por invitación del Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, visitó el país entre el 15 y el 19 del pasado mes de julio.
La Alta Comisionada, además de reunirse con las instituciones colombianas que trabajan en el ámbito de Derechos Humanos, visitó el departamento del Cauca y se reunió con representantes de la sociedad civil.